Las venezolanas llevan el peso de la crisis sobre sus hombros. En el informe Mujeres al límite, cuatro organizaciones no Gubernamentales (ONG) explican cómo los derechos humanos de las mujeres son violentados en medio del deterioro político, económico y social que padece el país.

Las ONG, Avesa, Mujeres en Linea, Cepaz y Freya elaboraron el informe para describir la crisis que se presenta en Venezuela desde 2014 hasta 2017, con el 82% de los hogares en condiciones de pobreza, en la que las mujeres están recibiendo la peor parte.

Las que menos comen en el país

Las mujeres son las que sufren más por la escasez y el encarecimiento de los alimentos en Venezuela. En el informe se señala que en el monitoreo realizado por la ONG Cáritas, en las parroquias más pobres del país, se constató que quienes dejan de comer para rendir los alimentos, son mujeres, principalmente mayores. “El 56% de hogares sacrifica la alimentación de las ancianas”.

El efecto de la crisis económica sobre las mujeres se refleja en la cantidad de alimentos que come. Según el último estudio sobre datos de consumo de la encuestadora Datanálisis, los hombres comen mayor cantidad de alimentos proteínicos, mientras que las mujeres consumen más alimentos con calorías baratas y de menor valor nutricional, como el pan, las harinas y los cereales.

Las venezolanas no solo son las que menos comen, sino las que hacen más colas para comprar alimentos. En el informe se señala que las mujeres, de todas las edades, tienen que invertir entre 8 a 14 horas semanales para adquirir comida para sus hogares, en condiciones salubres que no son óptimas. Muchas de ellas padecen acompañadas por sus hijos.

Si se considera que el 39% de los hogares tienen jefatura femenina, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2011, se evidencia el riesgo que corren las condiciones de vida de las familias venezolanas.

Deterioro del sistema de salud atenta contra las venezolanas

El deterioro del sistema de salud en Venezuela afecta principalmente a las mujeres, quienes se encargan del cuidado de sus hijas e hijos cuando están hospitalizados, en centros de salud públicos en los que se reportan 70% de escasez de insumos básicos y médico-quirúrgicos, 50% de disminución de personal médico, 60% de paralización de equipos de diagnóstico y tratamiento, y fallas constantes de energía eléctrica y agua.

En el Hospital de Niños JM de los Ríos de Caracas, por ejemplo, las madres, que en su mayoría son económicamente vulnerables, tienen que conseguir los “insumos médicos diversos y recursos para pagar la realización de exámenes diagnósticos en centros hospitalarios privados ya que ni el hospital ni otros establecimientos del sistema público de salud, cuentan con los reactivos y equipos para practicar pruebas exploratorias y exámenes de laboratorio”, revela el informe.

Además de la precariedad en hospitales públicos, las venezolanas sufren por la falta de acceso a los anticonceptivos, a pruebas de detección y tratamiento precoz del cáncer de mama y al cáncer cervicouterino, así como por la poca atención a la elevada tasa de infecciones por VIH entre las mujeres jóvenes.

En el informe se indica que en una encuesta hecha a mujeres en edad reproductiva durante el mes de junio de 2017, el 72% manifestó no haber encontrado ningún tipo de anticonceptivos durante los últimos 12 meses. Mientras que un 27% de las encuestadas aseguró que cuando encontraron los anticonceptivos en la farmacia, no pudieron comprarlos dados sus elevados costos.

Los métodos de planificación familiar y otros medicamentos esenciales son adquiridos en el mercado informal, sin garantías de controles sanitarios.

En las comunidades indígenas el problema se acentúa. Las deficiencias en las cadenas de distribución de anticonceptivos del sistema de salud público mantienen a las mujeres desprotegidas en los sectores rurales y con población mestiza e indígena”, señala la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Wanaaleru, 2016.

Impunidad en casos de Violencia contra la mujer

Según las organizaciones que realizaron el informe, el número de denuncias por violencia contra las mujeres entre los años 2011 y 2014 fue de entre 70 y 80 mil denuncias anuales, que representan entre un 12,33 y un 13,33% del total recibido en el Ministerio Público para cada año. 200 denuncias diarias en toda Venezuela.

El MP presentó cómo están distribuidos los actos conclusivos de los años 2010 – 2011. Las acusaciones representan 12,05% del total de actos conclusivos para 2010 y el 14,22% del año 2011. “Este porcentaje es significativamente inferior al de sobreseimientos y archivos fiscales que superan el 40% en cada año”, señala el informe.

Durante al menos cinco años, el MP no detalló el número de denuncias que conllevaron a acusaciones contra presuntos victimarios.

En Venezuela existe el tráfico de personas

El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos realizó en 2017 el Informe sobre Trata de Personas en las que establece cuatro niveles para identificar los esfuerzos de los Estados por erradicar la trata de personas. Venezuela está en el nivel 3.

La categoría evidencia que en el país no se han hecho los esfuerzos necesarios para prevenir las diferentes formas de trata de personas. El informe indicado mide los esfuerzos del Gobierno a través del paradigma 3P, que describe la capacidad del Estado para procesar a los traficantes, proteger a las víctimas y prevenir el crimen.

Según el informe del Gobierno del país norteamericano, las mujeres y niñas venezolanas de estados empobrecidos de Venezuela que caen en las redes de tráfico humano, son llevadas a países del Caribe para prostituirlas. Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago los principales destinos identificados para la trata y explotación sexual de las mujeres de Venezuela.

Publicado por Efecto Cocuyo
18/11/2018

Ir a la barra de herramientas