La cifra de casos de violencia contra niños y adolescentes en el país durante 2016 se ubicó en 9.807, lo que significa un incremento de 66% respecto a 2015, cuando se contabilizaron 6.455 reportes de menores de edad que fueron víctima de maltrato, homicidios y abusos.

Este dato se desprende del informe Somos Noticia, elaborado por Cecodap, y que consistió en el análisis de 18.000 artículos de prensa publicados en 34 medios impresos de circulación nacional y regional, que trataron el tema de violencia contra los jóvenes menores de 18 años. La revisión hemerográfica da cuenta que durante 2016 hubo 1.150 homicidios de niños y adolescentes, lo que representa un incremento de 124 casos en relación con 2015. “Vemos con preocupación cómo los niveles de agresividad contra los jóvenes ha aumentado en todos los niveles. La mayoría de las muertes violentas ocurrió durante enfrentamientos contra los cuerpos de seguridad. También ha habido muertes durante procedimientos policiales, en los cuales ha imperado el abuso de poder. El año pasado 162 menores de 18 años fallecieron a manos de los cuerpos de seguridad. El 14% de estos casos correspondió a ajusticiamientos”, indicó Carla Villamediana, investigadora de Cecodap.

El 93% de las víctimas, son adolescentes, mientras que el 2% fueron niños con edades comprendidas entre 7 y 11 años y 4% a menores entre 0 y 6 años. El estudio reveló, además, un notable incremento en los casos de violencia en el seno familiar. El año pasado la organización contabilizó 101 casos de maltrato infantil, mientras que en 2015 hubo apenas 74. “Gran parte de estas agresiones se ha sido por el estrés causado por la situación país: la carestía de productos básicos y la crisis económica que golpea las familias. Hemos visto a padres que golpean a sus hijos porque pidieron más comida o porque se comieron antes de tiempo el alimento que le habían comprado. Tenemos documentado el caso de una madre que pasó seis horas haciendo cola en un supermercado para comprar harina de maíz. Sus hijos tomaron el paquete e hicieron un camino para jugar con los carritos de juguete que le habían obsequiado. Al notar el despilfarro del producto, la mujer enfurecida les dio una paliza a los pequeños. Ellos se convirtieron en blanco de la ira”, relata la investigadora.

La crisis detona la violencia. La crisis social y económica ha disparado los niveles de violencia. “La población viene acumulando sentimientos de rabia e impotencia y, al no poder solucionarlos, descarga esa molestia contenida contra los pequeños, en especial, los menores de 6 años de edad. Ellos son los más indefensos”, comenta Oscar Misle, coordinador de Cecodap.

Para muestra un botón: el Consejo de Protección del Niño y el Adolescente del municipio Iribarren del estado Lara, durante el último trimestre del año 2016, recibió 25 denuncias por casos de maltrato, vinculadas a la escasez de alimentos en los hogares. Según Franci Pérez, coordinadora de este organismo, “este es un fenómeno nuevo. Al interrogarle a los pequeños qué pasó antes de que fueran agredidos por sus padres, respondieron que solo le pidieron comida y ellos, desesperados porque no tienen qué ofrecerles, les pegaron o los insultaron”.

A la par de esta situación también el Consejo de Protección reportó casos de abandono de niños por parte de sus madres, debido a que no tienen recursos para mantenerlos. Entre agosto y octubre de 2016 en el municipio Iribarren hubo 20 casos de niños que fueron entregados a terceros por esta razón, mientras que en el mismo período del año 2015 solo hubo 6 casos similares.

El informe numérico de igual manera registra cómo ha aumentado de forma progresiva los homicidios en el entorno escolar. En el año 2015 hubo dos casos de muertes de menores durante peleas en clase, mientras que en 2016 se ubicó en seis. Este año ocurrió el caso de Michell Longa, de 16 años de edad, que fue asesinada a golpes por un grupo de compañeras de clase. El motivo del ensañamiento obedeció a que la muchacha se negó a incorporarlas en un trabajo que había realizado. “A través de mensajes de texto los jóvenes acuerdan puntos de encuentro para dirimir a golpes sus diferencias. Esta es la realidad”, expuso Fernando Pereira, coordinador de Cecodap.

51%

Se incrementaron los casos de violencia familiar, en los cuales los pequeños han sido víctimas de agresiones físicas y verbales

80%

Aumentó el número de homicidios de niños y adolescentes en el seno familiar.

Con información de: El Nacional

Fecha: 15 de marzo de 2017

Ir a la barra de herramientas