La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 11 de abril un manifiesto “en defensa de la democracia”.

Desde la sede del Palacio Federal Legislativo, el presidente de la AN Julio Borges, indicó que la finalidad de esta sesión de trabajo fue “convocar a un país entero para seguir luchando porque se convoquen elecciones en el país sin presos, ni inhabilitados políticos”.

Para Borges, el Gobierno Nacional pretende desmoralizar a los ciudadanos en las protestas con “miedo, represión y el uso de la fuerza bruta” por parte de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional (GN).

“La convocatoria que hacemos es para que todos construyamos una agenda de cambio y de esta manera construir a la nueva Venezuela y transformarla en un país de progreso, futuro y oportunidades”, declaró Borges quien le dio la bienvenida a los sectores de la sociedad civil a la AN.

El debate lo comenzó la representante de los profesores universitarios, Keta Stephany, quien manifestó su compromiso con el Poder Legislativo, y a su vez, pidió que se vigilaran las finanzas públicas destinadas al sector educativo.

Mientras que el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, indicó que es necesario recuperar la confianza de los proveedores extranjeros para que puedan invertir en el país, por lo que exhortó en primer lugar a rescatar “los espacios de la democracia”.

“Nosotros queremos insistir en la restitución del cronograma electoral. Se requiere que tanto el sector privado y el sector público trabajen unidos para generar riqueza”, afirmó Martínez quien agregó que esta es la única alternativa que permitirá generar salarios dignos en las condiciones adecuadas.

También pidió al Ejecutivo Nacional “cesar” la represión de la cual ha sido víctima el sector empresarial.

Entretanto, Oscar Patiño coordinador general de la Organización No Gubernamental, “Un Mundo Sin Mordaza”, exigió la renuncia del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab y la destitución de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Rafaela Requesens, presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), manifestó que los estudiantes han jugado un rol importante en la historia del país para la recuperación de la democracia, sin embargo, aclaró que no son los únicos que deben protestar en las calles.

También aseguró que las movilizaciones deben mantener un objetivo para lograr la unificación de Venezuela. “Hoy somos víctimas de una brutal represión, nuestra propuesta es continuar en las calles para seguir informando lo que está ocurriendo en el país. Estos espacios se deben seguir repitiendo a nivel nacional y que se sumen más voluntades”, agregó.

Por su parte la alcaldesa del área metropolitana, Helen Fernández, afirmó que la lucha por la democracia debe continuar.

“Tenemos que avanzar todos para reconstruir un país que necesita poderes independientes, elecciones transparentes y libertad para los presos políticos”, puntualizó.

Durante estas dos últimas semanas la oposición ha convocado cuatro movilizaciones hacia la Defensoría del Pueblo con la finalidad de exigir la destitución de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debido a la emisión de las sentencias  155 y 156 que usurpan las competencias del Poder Legislativo, la realización de elecciones, y en respaldo al Gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles, quien fue inhabilitado políticamente por 15 años.

Fuente: El Universal

Fecha: 11 de abril de 2017

Ir a la barra de herramientas