Diputada Desireé Barboza vincula reaparición de enfermedades con el aumento de la pobreza
Enfermedades que se creían erradicadas, como la malaria y la tuberculosis, han reaparecido en el estado Zulia.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico no publicado por el Ministerio de Salud, de 125.158 casos de malaria que se registraron en Venezuela hasta el 23 de julio, 1.084 corresponden al Zulia, más del doble de los 411 que se presentaron en el mismo período de 2015. Según un trabajo del medio regional Versión Final, nada más la primera quincena de enero de 2016 hubo 300 enfermos confirmados entre los indígenas de la sierra de Perijá.
A estas cifras se suman los 120 infectados con tuberculosis en la parroquia Idelfonso Velásquez de Maracaibo, que denunció la diputada Desireé Barboza. Aseguró que el aumento de los casos de malaria y tuberculosis en esa entidad está relacionado con el aumento de la pobreza y la desnutrición en la región.
“Estas enfermedades están afectando a las personas de más escasos recursos porque no tienen cómo costear las medidas preventivas ni el tratamiento médico, mucho menos el transporte a instalaciones de salud”, indicó.
La parlamentaria señaló que escasean los medicamentos primordiales para combatir la malaria, principalmente la cloroquina, la primaquina y el artesunato; además de los reactivos para comprobar que una persona tiene una de estas enfermedades. “El gobierno no hace nada para evitar la propagación de la enfermedad. El presidente Nicolás Maduro; la ministra Luisana Melo y el gobernador Francisco Arias Cárdenas son unos indolentes a quienes no les importa la salud de los ciudadanos”.
FUENTE: EL NACIONAL
22 de agosto 2016