De acuerdo con la información que maneja el Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), la poca conectividad aérea incide en las temporadas vacacionales por lo que las expectativas de traslado han sido bajas durante los últimos tres meses incluyendo Semana Santa.
No obstante, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Turística, Erwin Genie, reiteró este martes durante una entrevista en canal de televisión nacional privado, que la movilización de temporadistas, de manera interna, se ha incrementado un 15% durante las vacaciones escolares con respecto al año anterior.
“Nosotros como venezolanos hemos estado, por lo menos en la empresa que represento, hemos seguido invirtiendo y vamos a seguir invirtiendo con adversidades o sin adversidades, sin politizar, pero siempre que el Gobierno nos apoye”, aseveró.
Igualmente, argumentó que a pesar de la crisis económica que vive el país, los operadores turísticos se preparan con respecto a la dotación de suministros como alimentos y enseres, para recibir a los temporadistas.
“Desde el punto de vista geográfico la isla (Margarita) presenta mayor circunstancia de problemas con relación al cómo transportar los víveres, los insumos y todas esas cosas, pero con anterioridad este operador se preparó con relación a sus suministros”, sentenció.
En materia de seguridad, informó que actualmente se está planteando, en conjunto con el Gobierno nacional, retomar el establecimiento de una “policía turística”, así como planes de contingencia para que los turistas nacionales e internacionales vuelen al país “con un destino seguro”.
Por otra parte, señaló que Margarita repunta como el destino turístico “favorito” al registrar vuelos diarios desde Barcelona, estado Anzoátegui, hasta la mencionada isla. “El venezolano siempre va a buscar el tema del turismo dentro de Venezuela”, señaló.
Genie expresó, además, que los operadores turísticos de Margarita ven, de manera favorable, el hecho de que puedan recibir dólares por parte de los temporadistas, por lo que adelantó que esta iniciativa se puede extender al resto del país debido a que suministran divisas «importantes» al sector.
“A las líneas aéreas ya se les autoriza lo que cobro en dólares a los extranjeros que estén internamente volando hacia un destino nacional. Por ejemplo, si un extranjero va a volar hacia Margarita, por su puesto, si compra con el pasaporte, debe pagar con dólares», apuntó.
Asimismo, manifestó que a pesar de que el turismo internacional ha disminuido “notablemente” en el país, las aerolíneas nacionales deben aprovechar esos espacios para impulsar sus destinos.
“Yo pienso que es una buena oportunidad para empresas venezolanas aéreas aprovechar esos espacios dejados para poder reconquistar esos destinos”, aseveró.
FUENTE: EL UNIVERSAL
23 de agosto de 2016