La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, destacó que en la ciudad de Caracas se han registrado tres fallas eléctricas importantes en lo que va de año, manifestando que esto demuestra la gravedad de la crisis del sector eléctrico.
“Trataron de mantener a Caracas aislada de los apagones, pero ya les resulta imposible, la región capital hoy es vulnerable a las fallas eléctricas, algo nuevo para los caraqueños, pero que es una situación que lleva años en el interior del país”, acotó López.
A juicio de la presidenta del comité, la falta de mantenimiento y el déficit de inversión en el sistema eléctrico nacional es cada vez más notoria en las distintas etapas del servicio, al tiempo que lamentó que a los usuarios no se les explique la razón real de las fallas.
“En los anteriores apagones al menos el ministro dio la cara para argumentar un falso sabotaje, pero esta falla es particular, esta vez no hubo respuesta, es decir, hoy no sabemos cuál fue la causa de esta interrupción del servicio en Caracas, Vargas y algunos sectores de Miranda, una total irresponsabilidad por parte del ejecutivo”, sentenció la vocera.
Aixa López consideró que las condiciones actuales del sistema eléctrico nacional ameritan la renuncia del titular del despacho de energía, ya que, a su juicio, son pruebas de su incompetencia para el cargo.
Sistema Eléctrico
El presidente de la Comisión Eléctrica del Colegios de Ingenieros de Venezuela y de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem), Winston Cabas, indicó que analizando la situación desde el área de la generación se tiene que hay un aproximado de 18 mil megavatios termoeléctricos instalados, de los que solo se disponen tres mil. Además existen entre 14 y 16 mil megavatios hidroeléctricos de los que solo se disponen entre 9 y 10 mil.
Cabas indica que no se puede hablar de eficiencia energética en Venezuela, solo se tiene un aproximado de 12 mil megavatios hidroeléctricos y termoeléctricos a disposición del servicio y eso cubría la demanda que tenía el país entre 1988-1990.
Explica que se llegó hasta este estado porque los responsables no realizaron las sustituciones de transmisión, por la antigüedad de los equipos en uso, por la falta de mantenimiento y de actualizaciones que necesitan los componentes involucrados, por lo que cualquier falla que se genera impacta severamente en el sistema entero, lo que explicaría los apagones generalizados recientes que se vivieron el pasado mes de febrero.
Por otro lado, rechazó la tesis presentada por el Gobierno de que está orquestado un plan de sabotaje en contra del Sistema Eléctrico Nacional. Cabas recordó que se supone que todas estas instalaciones están siendo custodiadas por la Fuerza Armada Nacional, destacando que por esta razón incluso a una comisión de la Asamblea Nacional se le impidió el paso.
“Las fallas son consecuencia del deterioro. No se están tomando medidas ni haciendo esfuerzos. No les han dicho la verdad a los ciudadanos”, sentenció.
Con información de El Nacional y Diario 2001
06/03/2018