Franklin Velázquez, vocero de Comando Inter Sindical de Trabajadores de Miranda, indicó que unos 17 mil docentes, entre activos y jubilados, están afectados por la situación.
“Todos los docentes de las Gobernaciones del país tenemos una cláusula de homologación desde que el Presidente de la República, en cadena nacional, firmó el contrato colectivo nacional. Él dijo que tanto los docentes nacionales como estadales recibirían desde el mes de marzo un aumento salarial de 65%, cesta ticket a 18 mil bolívares, además de otros beneficios, sin embargo, eso no está pasando”, dijo.
Informó que ante la falta de respuestas por parte del Gobierno central, los trabajadores de la educación de la entidad mirandina han emprendido una serie de acciones de calle para exigir sus derechos laborales.
“En Miranda dimos un paso al frente para solicitar los recursos que nos corresponden. Hemos realizado movilizaciones hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, a la Onapre y a la Defensoría del Pueblo e incluso al a la Asamblea Nacional, donde se han consignado documentos para dar a conocer la situación de los docentes del estado Miranda. En este momento estamos en la Zona Educativa Suten y los seis sindicatos de educación que hacen vida en la entidad. La situación que vivimos los docentes no es de desconocimiento del Vicepresidente de la República”.
Asimismo, Velázquez señaló que la deuda total que mantiene el Gobierno nacional con todos los trabajadores del Ejecutivo regional es de 16 mil millones de bolívares, recursos que serán destinados para la cancelación del incremento del cesta ticket a 18 mil bolívares, para el pago de las prestaciones sociales, para el ajuste del tabulador de todo el personal tras el aumento del 1 de mayo, para la póliza de HCM y para el programa de alimentación de alimentación escolar Mipae.
“La inflación anda por encima del 200%, la cesta alimentaria está por encima de los 240 mil bolívares mensuales. Es imposible que un docente o un trabajador de la Gobernación reciba un salario mínimo y un cesta ticket de 13 mil bolívares. Hacer frente a esta situación es un clamor, es por eso que los trabajadores de Miranda esperamos tener pronta respuesta del Gobierno central. Nosotros no somos trabajadores de tercera, somos de primera y más si se trata de los docentes, quienes somos la piedra angular de formación de los jóvenes del país”.
Prensa Miranda / Javier Ramírez
Fotos / José Barboza