Sueldos justos y dotación de insumos para los hospitales, peticiones que se repiten desde hace casi un mes sin tener respuesta por parte del gobierno.
En este tiempo de protestas, consignas y pancartas en todos los hospitales de la capital y varios en el interior del país, incluyendo cambios en el Ministerio de la Salud, parece que el problema no tendrá un final cercano.
Las enfermeras mantienen las consultas dentro del gremio para una acción radical: una renuncia masiva. También discuten acciones de protestas como marchar al Palacio de Miraflores.
“La vida no tiene plazo de espera”, sentenció Ana Rosario, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, quien le recordó al ministro Carlos Alvarado y al gobierno en general que hay pacientes que merecen una respuesta.
Pero no son sólo los pacientes que no pueden esperar por medicinas, las profesionales de la salud, trabajadores y médicos tampoco pueden seguir esperando y cobrando “salarios de miseria”.
Lourdes Molero, enfermera del Hospital de Niños JM de los Ríos, denunció que no es que el sueldo no le alcanza para un par de zapatos, necesarios para trabajar, “es que no me alcanza ni para un par de medias”.
La jornada de protestas este lunes en el JM de los Ríos incluyó la toma de la avenida Vollmer, en el oeste de la capital, y un recorrido que los llevó hasta la sede de la Cruz Roja. A la acción se unieron enfermeras y personal de la Maternidad Concepción Palacios.
Los trabajadores aprovecharon la concentración para convocar una actividad el próximo miércoles 25 de julio, para asistir hasta la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana.
Mientras, en el Hospital Miguel Pérez Carreño el personal trató de llegar hasta la autopista Francisco Fajardo; sin embargo, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) les impidieron ejecutar la acción de protesta. Esto no impidió que se mantuvieran en la calle exigiendo reivindicaciones.
Rosario emplazó al ministro de Salud a “que sea ya” que las atienda y se resuelva el conflicto.
Mientras, Pablo Zambrano, presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud, recordó las declaraciones del constituyente Julio Escalona quien reconoció que “existe una escasez de medicamentos” y pidió públicamente que el ministro Alvarado “haga algo”.
Al paro indefinido de enfermeras, trabajadores de hospitales y médicos se les sumó este lunes los trabajadores de la Dirección Ambiental del Ministerio de Salud quienes reclamaron que no cuentan con los insumos necesarios para atender la malaria, por la que reciben cerca de 30 casos diarios.
Aunque hay un plan para asistir a las escuelas, los trabajadores denunciaron que no hay desparasitantes ni tampoco insumos para fumigar áreas críticas. De hecho, no tienen transportes para trasladarse y cumplir con su labor.
Con información de El Estimulo