La nutricionista Susana Rafalli, experta en gestión de seguridad alimentaria en emergencias y desastres e investigadora de Provea y de Caritas Venezuela, preciso que en Venezuela actualmente existen varios niveles de desnutrición infantil. “Niños en riesgo de desnutrición 28% y con desnutrición moderada y severa, que tienen riesgo de enfermar o morir 9%”.

En entrevista a Anna Vaccarella, en el espacio En Sintonía de Unión Radio, destacó que los que están en riesgo y los que tienen algún grado de desnutrición suman 52%. “Casi seis niños de cada 10 evaluados, no están normales en su situación nutricional”.

“La Organización Mundial de la Salud –OMS-, en sus marcos internacionales para declarar alertas y crisis humanitarias, tienen 10% como valor estrella, es decir que si llegas ahí estás en alarma y si llegas a 15 estas en emergencia humanitaria”, advirtió.

Estas cifras emanan del programa de investigación “Línea basal de un monitoreo centinela de la situación nutricional en niños menores de cinco años centrado en el Distrito Capital, Vargas, Miranda y Zulia de octubre a diciembre de 2016”, respaldado por Caritas de Venezuela y con el apoyo de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la Comisión Europea, Caritas Francia y Cartitas Suiza.

Detalló que Vargas y Zulia rebasaron el nivel de alarma humanitaria de 10%. “La mayor cantidad de niños desnutridos nos dieron en Vargas, pero las formas más severas en Zulia y Distrito Capital”.

Precisó que la investigación consiste en detectar niños en riesgo de desnutrición o ya desnutridos para ponerlos bajo un esquema de atención y que el que está en riesgo no se desnutra más y el que está en nutrición severa reciba una atención adecuada y no muera”.

Raffali agregó que para detectar a los niños con problemas nutricionales se realizaron pesquisas a nivel de parroquias y a través de una convocatoria a jornadas de salud en las casas parroquiales.

Explicó que Venezuela tuvo, por mucho tiempo, uno de los mejores sistemas de vigilancia epidemiológica de América Latina que lo llevaba el Instituto Nacional de Nutrición –INN- pero desde 2007 no publica nada. “En el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina, que se publicó el miércoles, los datos de Venezuela son de 2009”.

Lamentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- siga presentando a Venezuela como país en un panorama regional con “una foto que tomo hace 7 años.

Para concluir, Susana Rafalli calificó de irresponsable que el Estado no haya atendido los llamados de alerta realizados por muchas instituciones desde hace al menos cuatro años y llegamos a donde teníamos que llegar sin que nadie hubiese hecho nada a tiempo”.

Fuente: Unión Radio

Fecha: 26 de enero de 2017

Ir a la barra de herramientas