La ratificación de Socorro Hernández y de Tania D’Amelio como rectoras principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despertó el debate sobre la legalidad de la medida.

El artículo 296 de la Constitución determina que nombrar a estas autoridades solo corresponde a la Asamblea Nacional (AN), pero el Poder Judicial insiste en que este órgano está en «desacato» por no desincorporar a los diputados de Amazonas con el voto de la mayoría en plenaria, motivo por el cual, según ellos, todas sus decisiones son nulas.

Para José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, la situación está clara: La designación es “inconstitucional”. “Un CNE con la decisión de ayer (de este martes), resulta absolutamente ilegítimo, porque todos sus rectores fueron designados por el TSJ, no por la AN”, refirió en el Twitter.

Explicó que el supuesto “desacato” que utilizó como argumento el Poder Judicial, realmente no existe, debido a que la Sala Electoral de este organismo no ha demostrado en sentencia definitiva que hubo fraude en las elecciones de diputados en Amazonas. Lamentó que este mismo CNE sea el que conduzca las próximas elecciones regionales, municipales y presidenciales.

Aníbal Sánchez, analista electoral, explicó a este rotativo que legalmente, sí es posible que los rectores sean electos por un período y ratificados para otros dos períodos sucesivos. La sentencia de este martes es la primera ratificación para Hernández y D’Amelio, quienes fueron electas por primera vez en el 2009. El experto destacó que la problemática de esta designación es que el TSJ usurpa funciones del Legislativo.

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, dijo en entrevista con Unión Radio que el proceso es irregular. Subrayó que el “desacato” es confuso porque los diputados oficialistas a veces no acatan a la Asamblea y en otras ocasiones sí, como cuando respaldaron el acuerdo contra las muertes en Barlovento por la OLP.

«CNE amañado»

Juan Guaidó, presidente del Comité de Postulaciones Electorales, aseguró que la instancia que preside cumplió con los requisitos del proceso para designar a los rectores del CNE a quienes se les vencía el período. Recordó que es la AN la que debe nombrar a los representantes del Poder Electoral y “lo que hizo el TSJ es una respuesta política a la declaración de responsabilidad política que se le atribuyó al jefe de Estado desde el Parlamento”. Guaidó entregó a la junta directiva el documento con los 17 nombres de los postulados. Hoy continuará el debate sobre la designación de los nuevos rectores del CNE.

TSJ juramentó a nuevas rectoras

La Sala Constitucional del TSJ juramentó ayer a Socorro Hernández y Tania D’Amelio como rectoras del CNE para el período 2016-2022. Como suplentes de Hernández ratificaron a Andrés Eloy Brito Denis e Iván Zerpa Guerrero. Por parte de Amelio, Abdón Hernández Rodríguez y Gustavo Guevara Sifontes. El acto estuvo encabezado por la magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del Poder Judicial, quien dijo que la decisión será para el buen desenvolvimiento del país y darle continuidad al ente comicial. Aseguró que velarán para garantizar la supremacía de la Constitución.

Perfil

Socorro Hernández: Es licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Lenguas y Letras de Grenoble, Francia. Estudió computación en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su carrera inició en 1979 en la antigua Maraven. Estuvo en PDVSA hasta mayo de 2007 cuando el presidente Hugo Chávez la nombró como la primera mujer en presidir CANTV. El 3 de enero de 2008, la designan como ministra de Telecomunicaciones en sustitución de Jesse Chacón, cargo donde estuvo hasta el 14 de mayo de 2009 cuando la suplió Jacqueline Farías. El 1 de diciembre de ese año, fue electa como rectora principal del CNE, a pesar de denuncias que la señalaban de ser miembro del PSUV.

Tania D’Amelio: Es abogada, egresada de la Universidad Santa María (USM), especializada en derecho tributario. Fue diputada de la AN por el partido de gobierno entre el 2000 y el 2005, reelecta para el período 2006-2010. En el 2009 la designan como segunda rectora del CNE. Entre el 2009 y el 2013 fue miembro de la Junta Electoral y de la Comisión de Registro Civil Electoral. Además de su paso por el Parlamento, participó en las elecciones primarias del PSUV para la Alcaldía de Vargas.

CON INFORMACIÓN DE: LA VERDAD
FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 2016

Ir a la barra de herramientas