Debido a la escasez de papel periódico en el país, la edición impresa de Versión Final, el diario plural del Zulia, dejará de circular temporalmente a partir del domingo 11 de marzo, sin una fecha definida de regreso.

A través de su página web, el medio explica que la medida obedece a que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, garante del suministro de materia prima a los medios impresos de circulación nacional y regional que integran la Cámara de Periódicos de Venezuela, se demoró en la asignación y posterior venta de las bobinas de papel que necesita este rotativo, lo que imposibilita mantener una edición como la que hasta ahora venían ofreciendo.

Los regentes del Complejo se comprometieron a entregar un despacho de bobinas de papel para finales del mes de febrero. Desde entonces, previendo cualquier incumplimiento, nos adecuamos y redujimos la edición impresa a 16 páginas, con el firme propósito de economizar material. Sin embargo, la promesa del ente oficial no se cumplió.

Explican que solo disponen de papel en el almacén para salir a la calle por cuatro días más, siempre con la excelencia y calidad informativa que los ha caracterizado en nueve años de labor. “Desde nuestra trinchera, damos muestra de pluralismo, sensatez y equilibrio, no solo en el escenario político, económico, social y cultural que vive la nación, sino también en la publicación y difusión de la gestión en todos los niveles del propio Gobierno”.

El peso de la transparencia, la diversidad y la pluralidad en la escena mediática ha tenido y debe tener, su estratégica importancia, planteó Alaimo en su escrito.

Sin embargo, Versión Final no cierra sus puertas, aunque temporalmente sus ejemplares dejarán de salir a la calle, redireccionamos nuestros esfuerzos y recursos a la página web: www.versionfinal.com.ve. Contamos con un innovador e interactivo sitio web, con presencia de periodistas las 24 horas, a disposición de nuestros lectores en Venezuela y el mundo.

Información coartada

La falta de materia prima es una traba que hace meses menoscaba el derecho a la libertad de expresión e información de los diferentes rotativos de Venezuela y el Zulia, que incluso dejaron de llegar a mano de los ciudadanos.

Hasta el 4 de noviembre de 2016, Versión Final logró sostener publicaciones a 40 páginas, con secciones y temas de provecho para los lectores. Ese fue el punto de partida para los altibajos en la entrega del recurso. En adelante circulamos a 32, 24 y 16 páginas -por primera vez el 30 de julio de 2017-, de forma intermitente.

Aseguran que durante los próximos días estarán enfocaremos en seguir fortaleciendo la noticia para mantener a sus lectores informados a través de las redes sociales identificadas como @versionfinal en Twitter, Instagram, Facebook, y YouTube.

Con información de Diario Versión Final

08/03/2018

Ir a la barra de herramientas