La marcha del sector universitario, realizada el 26 de mayo, terminó con una promesa del viceministro, Andrés Eloy Ruiz Adrián, para la Articulación con las Instituciones de Educación Universitaria: que en 48 horas habría una respuesta sobre las exigencias de docentes, personal administrativo y estudiantes.

El plazo se cumplió sobradamente sin que ningún representante del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología se manifestara sobre la aplicación de la cláusula de contingencia que aplica para los ajustes salariales de los docentes, la solicitud de los estudiantes de equiparar las becas con el salario mínimo, y las exigencias de insumos y materiales que garanticen el funcionamiento de las casas de estudios. Keta Stephany, secretaria de actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, explicó que ante el silencio de las autoridades el gremio decidió convocar a un paro docente, de 48 horas, los días miércoles 8 y jueves 9 de junio.

“No hay seguridad de que el aumento de 54% anunciado por Maduro llegue esta quincena. Además de que la cláusula de contingencia dice que todos los aumentos para el sector público deben darse a los docentes. Este año ha habido tres aumentos del salario mínimo y ese 54% está por debajo de eso”.

Durante las 48 horas de paro esperan realizar clases magistrales y asambleas regionales con otros gremios.

Fuente: EL NACIONAL

Fecha: 06/06/16

Ir a la barra de herramientas