El reporte correspondiente al mes de mayo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recoge la información sobre la producción de crudo que registraron sus miembros durante abril de 2016, el cual indica que el Gobierno de Venezuela reconoce una disminución de 24.900 barriles diarios con respecto a marzo y que esta tendencia en caída se mantiene por cuatro meses consecutivos.
El volumen señalado está en 2 millones 490.000 barriles diarios, nivel que indica un descenso de 8,3% (227.000 barriles diarios) en un año, cuando se compara la cifra que el Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela indicó en abril de 2015 y la que señala en el mismo mes de 2016.
El informe de la organización también reseña la información proveniente de fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía y Petroleum Intelligence que también coinciden en una baja en la producción de Venezuela en abril de 19.400 barriles diarios para caer a 2 millones 298.000 barriles por día.
La OPEP también señala la cantidad de taladros de perforación que están activos y menciona para el caso venezolano que en abril se ubicaron en 111 unidades, una disminución de dos equipos con respecto a marzo.
La tendencia mostrada en el informe de la OPEP está en línea con los pronósticos hechos por firmas como IPD Latinamerica y Global Business (GBC) o Consultants o instituciones financieras de inversión como Bank of America o Citigroup.
Las previsiones hechos por los analistas, sin embargo, difieren en cuanto a la magnitud de la caída porque IPD ha mencionado que un escenario pesimista muestra una reducción de hasta 500.000 barriles diarios y GBC es del criterio que la disminución será de sólo 50.000 barriles al día.
Fuente: PETROGUÍA
Fecha: 17/05/16