De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), entre enero y marzo la venta de boletos desde Venezuela al exterior cayó 63%.

La organización precisó que mientras en el primer trimestre de 2016 se vendieron 242.205 tickets, en igual lapso de este año fueron emitidos 90.481.

En dólares, la caída es 96% si se toma en cuenta que entre enero y marzo 2016 la comercialización de pasajes internacionales sumó USD 1.493.588.710 y en el mismo período de este año alcanzó a USD 55.175.932.

Agentes de viajes aseguran que la baja en la venta de pasajes internacionales tiene que ver, entre otros factores, con el alza de las tarifas.

Dante Salvatorelli, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), explicó que, en el caso de Venezuela, el BSP (cuenta en la que se deposita el monto de las ventas) solo registra las operaciones de las aerolíneas que venden en bolívares, la mayoría de las cuales son venezolanas.
Sin embargo, aclaró que no todas las aerolíneas nacionales que comercializan pasajes al exterior en bolívares están en el BSP y por eso las estadísticas son tan negativas.
Agregó que también impacta al mercado la reducción en la oferta a destinos tradicionales como las islas del Caribe, Santo Domingo y Miami.
De allí que resaltó que no solo ha caído la oferta sino también la demanda.
Sin embargo, llama la atención la apertura de nuevas rutas por parte de aerolíneas venezolanas.
Salvatorelli señaló que destinos como Lima, Buenos Aires, Bogotá y Madrid, hacia los cuales solo podía comprarse boletos con tarjeta de crédito internacional a través de portales extranjeros, ahora son ofrecidos por aerolíneas venezolanas en bolívares.
En las estadísticas de Iata también llama la atención el aumento de la cantidad de boletos anulados que, en el primer trimestre de 2016, fue de 14,35% y en el mimo lapso de este año subió a 19,11%.
Fuente: El Mundo
Fecha: 13 de mayo de 2017
Ir a la barra de herramientas