En sólo diez días, el precio  del café pasó de 1.884 bolívares soberanos a 2.500 bolívares soberanos este 17 de diciembre.

El rubro logró mantener su último precio desde el 7 de diciembre hasta el día de hoy. Su lapso de estabilidad terminó con un aumento de 32,70%.

En el monitoreo semanal se ha comprobado que los precios son cada vez más efímeros. Pocos rubros consiguen mantener su valor durante un mes. Su consistencia se evapora en semanas.

El café rompió con su estadística. Si quitamos los días en los que no se encontraba en los anaqueles, el kilo de café no había podido mantener su precio por más de siete días.

Como este, muchos productos logran una estabilidad más prolongada en sus precios gracias a la escasez. Por ejemplo: el litro de aceite estuvo casi tres meses sin aparecer en los supermercados. El 14 de septiembre de este año Efecto Cocuyo registró un precio de Bs.S 36 en los comercios.

No se consiguió hasta el pasado 7 de diciembre, cuando reapareció en Bs.S 770. Casi tres meses de estabilidad pero también de escasez.

Solo entre septiembre y octubre la pasta pudo mantener su precio por poco más de cuatro semanas. A partir del 30 de octubre los incrementos en su precio se volvieron constantes. Su período más estable fue entre el 16 y el 26 de noviembre, cuando el kilo costaba Bs.S 336.

Cuatro días después, el 30 de noviembre, su precio alcanzó los Bs.S 463, y siguió aumentando hasta llegar a los Bs.S 859, el pasado 14 de diciembre.

El precio del kilo de plátano es uno de los más inciertos. Desde el 1 de octubre no ha podido mantener su valor por más de 20 días. A mediados de noviembre aceleró su ritmo, y solo pudo mantenerse por diez días como máximo.

Múltiples productos tienen historias similares. Otros, como la carne, la mantequilla y el cartón de huevos, difieren porque además del aumento en sus precios, no se encuentran en los anaqueles.

Con información de Efecto Cocuyo

Ir a la barra de herramientas