El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, afirmó que más de 200 farmacias han cerrado en Venezuela en los últimos tres años por la crisis.
“Hemos perdido más de 200 establecimientos farmacéuticos, tanto de cadenas como independientes, en los últimos tres años”, dijo Ceballos este lunes, 28 de enero, en entrevista a Efecto Cocuyo. “En todos los estados reportan cierres pero, sobre todo, se han registrado en Aragua, Anzoátegui y Nueva Esparta”.
Ceballos detalló que no solo las farmacias han tenido que bajar sus santamarías en medio de una escasez de medicamentos que se mantiene en 85% desde el año pasado y una hiperinflación que hace cada vez más cuesta arriba reponer los inventarios.
Agregó que también los laboratorios, los casas de representación y las droguerías se han visto obligadas a cerrar. Aunque, apuntó, Fefarven no precisa cifras exactas de este tipo de establecimientos.
Hay una severa escasez de fármacos en las farmacias porque “los laboratorios no pueden planificar ni producir medicamentos“. La principal razón: comprar la materia prima.
“Ya ni los proveedores a nivel local pueden operar. El grave problema es con la materia prima. Los laboratorios han tenido que comprar menos de lo que se necesita para cubrir las necesidades, mientras que los precios siguen elevándose. Se hace imposible planificar en medio de la inflación y la crisis que vive el país”, insistió el presidente de Fefarven.
“Las farmacias venden un producto a dos mil bolívares y, cuando van a volver a adquirirlo, lo consiguen en 16 mil ¿Cómo pueden hacer para mantenerse y reponer sus inventarios? Es imposible”, continuó.
El presidente de Fefarven detalló que algunos de los medicamentos que más escasean en las farmacias son los antibióticos, los broncodilatadores y los antihipertensivos, así como también los fármacos para niños.
Ceballos insistió que la situación que atraviesan los farmacéuticos actualmente está lejos de ser ocasionada por la guerra económica o la coyuntura política que insiste en denunciar el oficialismo.
“Ante la situación que estamos viviendo, se habla de muchos factores. Pero el verdadero problema que tiene Venezuela es económico y eso es lo que produce la ingobernabilidad”, subrayó.
Con información de Efecto Cocuyo