Un estudio de Ecoanalítica elaborado en julio de este año revela que 46 % de la población venezolana maneja dólares en efectivo. De $2176 millones solo unos pocos manejan la mayor parte.

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y Venezuela no escapa de ello. Desde 2017 el índice Gini, que mide la pobreza y la desigualdad, viene en aumento. Investigaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) refieren que la nación no había registrado desde los años setenta hasta ahora índices tan altos de desigualdad económica.

La última Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi-2019-20) revela que la nación es la segunda más desigual después de Brasil. Los dólares que circulan en efectivo en la economía en manos de un pequeño porcentaje de la población son un ejemplo de la brecha que se agudiza en medio de la recesión económica y el conflicto político. Y así lo demuestra el más reciente estudio de dolarización de Ecoanalítica, que revela que la mayoría de los dólares en efectivo están en manos de apenas 2,3 % de la población.

La firma preguntó a 920 personas en todo el país si poseían dólares en efectivo; 46 % dijo que sí. El monto total se ubica en 2176 millones de dólares, pero de esa cifra la mayor tajada la manejan unos pocos.

Aunque en automercados y farmacias la percepción puede ser diferente, el estudio de la firma privada indica que del total de encuestados 1 % manifestó que tenía alrededor de 4200 dólares en efectivo en promedio y 5 % dijo que manejaba unos 2000 dólares. El resto más de 90 % solo posee alrededor de 70 dólares en cash.

El estudio sostiene que 59 % de los dólares en efectivo están en manos del 2,3 % de la población, un ejemplo de la marcada desigualdad que existe en el país, advirtió el economista Asdrúbal Oliveros, quien presentó los resultados esta semana por la red social Instagram.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Panamericana de la Salud advierte que la región enfrenta bajo crecimiento, elevados niveles de informalidad laboral, aumentos de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, y pocos avances en la reducción de la desigualdad. Indicadores que se agravaron con la llegada de la pandemia.

Desde el año pasado Ecoanalítica ofrece este estudio. En octubre de 2019, 54 % de las transacciones en comercios de distintas ciudades del país se pagaron con una moneda distinta al bolívar, en febrero de este año esa cifra se elevó a 60 %, proporción que se ha mantenido desde entonces. Por otro lado, es la primera vez que la firma incluye la pregunta de cuántas cantidades manejan en dólares en efectivo, con lo cual no pueden precisar si la brecha entre los que tienen más o menos divisas aumentó o se mantuvo.

El uso del dólar se extendió luego de que las autoridades relajaran las medidas de control cambiario a partir de 2018 y permitieran la compraventa de divisas en bancos públicos y privados. Además, la población estaba agobiada por la hiperinflación y las transacciones en bolívares eran cada vez más engorrosas.

El dólar pasó a ocupar el mayor puesto en las vitrinas de los locales, el sencillo empezó a verse con más frecuencia y hasta el pago del transporte se hace con dólares. Ahora con la dolarización de la gasolina, en algunas estaciones de servicio, también comienza a verse la moneda estadounidense.

La cantidad de dólares en efectivo que circulan en la economía venezolana se redujo ligeramente, al pasar de entre $2400 y $2700 millones al cierre de 2019 a $2176 millones en julio de este año.

La pandemia por el nuevo coronavirus representa mayores desafíos en la región. La Cepal proyecta incrementos del coeficiente de Gini de entre 1,1 % y 7,8 %. Un retroceso respecto de los avances en la reducción de la desigualdad logrados en el año 2000, cuando por primera vez en la historia se revirtió la tendencia de aumento de la desigualdad de ingresos. En Venezuela 96 % de la población es pobre por ingresos, según la Encovi.

Con información de Crónica Uno

 

Ir a la barra de herramientas