Médicos de la Maternidad Concepción Palacios, del hospital José María Vargas y del José Ignacio Baldó de El Algodonal protestaron simultáneamente ayer a las 11:00 am contra la crisis de salud que les impide atender correctamente a los pacientes.

En el Vargas los quirófanos están cerrados desde el domingo por un bote de aguas negras que lo contaminó. Además los hospitalizados tienen un mes y medio sin servicio de comida porque la empresa Servicio de Nutrición Integral, C. A. dejó de proveer los alimentos por deudas del Ministerio de Salud.

Pacientes tienen hasta seis meses esperando por una cirugía. “Cuando me tocaba en enero le cedí el puesto a otra persona que estaba más grave que yo porque me lo pidió el médico. Lo mismo pasó en febrero. Me fui a mi casa en Ciudad Bolívar porque los quirófanos estaban contaminados. Vine hace cuatro días y estamos en lo mismo. Veo borroso y he convulsionado. Además estamos pasando hambre”. La paciente, que tiene un tumor en el cerebelo, debe comprar por su cuenta fenobarbital, dexametasona y laxis.

La situación se repite en El Algodonal. La pediatra Verónica Martínez aseguró que no tienen broncodilatadores para tratar a asmáticos y que el constante cambio de los pocos antibióticos que reciben propicia la generación de resistencia ante los medicamentos. “Hay casos de pacientes pediátricos que no han podido ser resueltos por falta de insumos y por la restricción en la Terapia Intensiva, donde solo tenemos dos cupos por falta de aire acondicionado”. El pabellón de adultos tampoco tiene ventilación por lo que hay 200 pacientes en lista para ser intervenidos, incluyendo personas con cáncer.

Ayuda humanitaria. Cerca de un centenar de médicos de la Maternidad Concepción Palacios salieron a las puertas de la institución para protestar por la falta de insumos, las fallas en la infraestructura del edificio, las limitaciones de sala de parto, el déficit de alimentos en el área de hospitalización y las carencias de material de limpieza.

En un grupo compacto de batas blancas y uniformes verdes o azules, se apostaron a la entrada del centro de salud, levantaron sus pancartas con mensajes de denuncia y gritaban molestos: “¡Queremos insumos!”, “¡Ayuda humanitaria!”.

La vicepresidente de la Sociedad de Médicos, Maritza Loreto, aclaró que la manifestación no implicó el cierre de la Emergencia ni el cese de las consultas externas. “Si llega una paciente con elevado índice de tensión, no tenemos antihipertensivos para regulársela. No hay diazepam ni epamin, en caso de que necesitemos detener una convulsión. No contamos con los antibióticos adecuados para atender una infección urinaria o respiratoria; así como tampoco poseemos medicinas que permitan madurar los cuellos del útero, para expulsar los fetos en caso de que estén muertos”. Solo reciben 100 platos de comida para 300 pacientes hospitalizadas, y apenas hay 6 camas disponibles en la sala de parto.

Hoy, médicos de toda la ciudad vuelven a protestar en la Maternidad Concepción Palacios por la falta de insumos y en contra de la crisis de salud.

El Hospital Vargas tiene cuatro días sin quirófano por desborde de aguas negras

Fuente: EL NACIONAL

Fecha: 09/06/16

Ir a la barra de herramientas