La mortalidad infantil y materna en Venezuela subió. Las cifras son preocupantes. En el boletín epidemiológico 52 de 2016, publicado por el Ministerio de Salud, se muestran los números de estas dos variables de la salud venezolana. En el país, el año pasado fallecieron 11.466 menores de un año representando un incremento de 30,12% en relación al número de 2015 que alcanzó 8.812.

El número de fallecimientos de mujeres embarazadas creció 65,79% en 2016, pues murieron 756, cifra superior a la de 2015, cuando se registraron 456 muertes.

Estas estadísticas en el Zulia cerraron de la siguiente manera: mortalidad infantil subió 56,73% con 1.409 muertes de niños menores de 1 año. En las cifras de mortalidad materna también creció 42,67%, eso quiere decir que en 2016 fallecieron 107 mujeres en gestación y en 2015 ese número se situó en 75 muertes. Ocupando el primer lugar nacional en ambos indicadores de salud.

En todo el país solo cinco estados lograron mantener estos indicadores por debajo de cero, porque en el resto hubo un incremento.

La situación en lo relacionado a las muertes de los infantes revelan que en el país solamente 3 estados tuvieron cifras al año con menos de 100 fallecimientos: Amazonas (79), Vargas (86) y Delta Amacuro (97). En el resto de las regiones este número fue superior a 150 muertes.

“El Distrito Capital y los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia alcanzaron un alta concentración (de mortalidad materna)”, detalla el boletín.

Las causas de estos decesos, según revela el informe de la cartera de salud venezolana, son por sepsis neonatal, neumonía, enfermedad de membrana hiliana y prematuriedad.

Mientras que las principales causas de la mortalidad materna en Venezuela son las siguientes: hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, infecciones y otras causas de consulta. Sobre la primera causa mencionada detalla el boletín estas: “Embolia de coágulo sanguíneo, obstétrica, desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragias traqueobronquial originada en el período perinatal”.

La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia y diputada de la Asamblea Nacional (AN), Dianela Parra, fue muy enfática en sus declaraciones sobre el tema: “Es lamentable las cifras que estamos observando. Aquí Venezuela quedó como país comprometido en los compromisos del Milenio, donde uno de los aspectos más importantes es la disminución de la mortalidad materna y neonatal, porque son los indicadores más importantes de desarrollo que tiene una nación. Una muerte materna es signo de pobreza y de deterioro. Nosotros ya, el año pasado, veníamos anunciando que veíamos con preocupación como en el Zulia ha venido en incremento la mortalidad neonatal y materna”.

Parra enfatizó que hay una conjunción de factores que están incidiendo en el ascenso de estos números. Indicó la “urgente necesidad de garantizar los insumos de atención en las maternidades de la entidad, porque son dos vidas las que están en juego y las que se deben cuidar (…) Por ejemplo, en el centro materno infantil San Francisco no hay cómo conocer el foco del feto, que es algo muy importante porque le dice al médico las condiciones bajo las cuales está esa criatura. Eso no puede ocurrir”.

Aseguró que muchas mujeres en gestación llegan con cuadros de desnutrición significativos, “y esa desnutrición se le transfiere al feto, porque ese bebé no puede absorber los nutrientes que requiere para lograr un desarrollo”.

La presidenta del colegio hizo referencia a otros factores como la prematuriedad en el caso de los niños, el problema del incremento de embarazos en adolescentes y los embarazos mal controlados. “Muchos procesos de gestación están mal controlados, aún cuando están asistiendo a las consultas prenatal, porque las futuras madres no tienen cómo hacerse un ecograma, los exámenes, y no tiene como alimentarse adecuadamente, y mucho menos cómo consumir las vitaminas como el ácido fólico y el hierro, que son nutrientes importantes para garantizar una buena hematología, una buena cifra de hemoglobina que pueda transferir al feto esos valores. Teniendo estos valores óptimos ambos tendrán mejor capacidad de respuesta ante cualquier situación de emergencia que pueda presentarse al momento del alumbramiento”.

El especialista José Oberto, y representante del colegio de médicos regional, señaló que las parturientas con riesgos presentan cuadros hipertensivos que se complican con eclampsia o con el síndrome de la coagulación intravascular diseminada que conlleva a las pacientes a hemorragias severas. “La paciente debe evitar llegar anémica al momento del alumbramiento, porque sino es propensa a hemorragias”.

“Estas cifras tienen que ser tomadas en cuenta para estar en alerta y reestructurar los maternos. En las consultas están las mujeres hacinadas, porque no hay aires acondicionados, entonces las pacientes que debieran hospitalizarlas oportunamente no hay cómo hacerlo. Son una serie de factores que están influyendo en esas cifras y que requieren una atención inmediata”.

El secretario de Salud, Richard Hill, a finales del año pasado aseguró que el Gobierno regional tiene un comité de vigilancia materna que lleva un programa que investiga cada caso al detalle de estos fallecimientos. Además, explicó que las muertes maternas son aquellas que se presentan inherentes al parto o 40 días después del alumbramiento.

Para que esto no siga ocurriendo se debe enfatizar en los controles prenatales; sin embargo, los especialistas y los mismos representantes de la salud en la región indican que las mujeres, sobre todo las adolescentes, no cumplen con las atenciones antes del parto.

Con infomación de: Panorama

Fecha: 8 de mayo de 2017

Ir a la barra de herramientas