La región capital es actualmente la más afectada por el repunte de contagios de coronavirus y acumula 73,24 % del total informado el pasado 18 de enero por las autoridades oficiales: 749 fueron diagnosticados en el estado Miranda, 656 en Caracas y 106 en La Guaira.
Ivanna Lourdes Ordoñez | Crónica Uno
Carmen Camacaro tuvo tos y dolor de garganta durante los primeros días de enero. No tuvo acceso a una RT-PCR gratuita o una prueba de antígenos para saber si sus síntomas se debían a la COVID-19 o cualquier otro virus. Tampoco tenía el dinero suficiente para pagar entre 50 y 80 dólares, costo estimado de estas pruebas en laboratorios privados de Caracas. “Sí lo intenté, pero no tenía cómo pagar”, comentó.
Este martes 18 de enero se reportó la mayor cantidad de casos de COVID-19 diagnosticados en las últimas 24 horas en el país, esto desde la detección de los primeros casos positivos en marzo del año 2020. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó sobre 2090 contagios: 2063 de transmisión comunitaria y 27 que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
La región capital es actualmente la más afectada por el repunte de contagios en los últimos días, y acumula 73,24 % del total informado por las autoridades oficiales: 749 fueron diagnosticados en el estado Miranda, la mayoría (314) en el municipio Sucre, específicamente en Petare. Caracas registró una cifra de 656 y La Guaira con 106 casos de COVID-19.
Alexander Sánchez actualmente se encuentra con síntomas asociados a la COVID-19: dolor de cabeza, dolor corporal, fiebre y congestión nasal. Una doctora de confianza le recomendó quedarse en casa por lo menos 10 días debido a los síntomas que presenta desde el sábado 15 de enero, además, le sugirió costear una prueba solo si era obligatorio presentarla en su empleo.
La doctora Patricia Valenzuela, médico internista infectólogo y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, explica que dentro de la dinámica de las pandemias hay momentos en que la cantidad de casos sobrepasa la capacidad de diagnóstico. En estos casos el diagnóstico se tipifica a través de los síntomas, pero sin esperar que el paciente presente alteración del gusto y el olfato porque con ómicron es menos frecuente que con las variantes antes descritas.
Valenzuela añadió que: “si la persona al tener congestión nasal, malestar general, ronquera, dolores musculares o escalofríos, lo que se recomienda es que se quede en casa aislado por lo menos 10 días y establezca contacto con su médico de cabecera o con alguna línea de atención médica disponible. Si la persona estuvo expuesta o tuvo contacto con una persona sospechosa o confirmada con COVID-19 seguramente ese malestar no es sereno, no es el frío, es COVID-19 y usted debe quedarse en casa”.
En Venezuela existen opciones como Llamadas SOS (0212-313-5660), una iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en alianza con empresas de tecnología y asesores individuales.
Aumento en la transmisión
El 12 de enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el aumento de casos de COVID-19 en Venezuela podría tener relación con la variante ómicron. Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, explicó que, según los datos que maneja la organización, el aumento de casos en el país ha sido de 89 % y al alza de fallecidos es de 37 %. “Este aumento significativo podría deberse a ómicron. Pero debe confirmarse. Cualquiera que sea la variante es un problema de salud pública”, señaló Ugarte.
Esta información también es confirmada por Valenzuela, quien explicó que la distribución ómicron ha sido rápida en el país, como ha ocurrido en el resto del mundo, debido a que esta variante del virus SARS-CoV-2 tiene una capacidad transmisión que es de tres a cinco veces superior de lo que es delta, otra variante catalogada como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Por supuesto esto favorece a su transmisión Venezuela, acá hay varios factores importantes que han hecho que ya prácticamente a este mes sea la variante dominante: venimos de un asueto, una cobertura vacunal que no es la óptima, y que después de dos años de pandemia, muchas personas bajaron la guardia y dejaron de cumplir con las medidas de bioseguridad”, expresó Valenzuela.
La OPS estima que 44,40 % de la población venezolana tiene pauta completa de vacunación contra la COVID-19, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro asegura que 90 % de la población está vacunada, pero sin detallar si se trata de las dos dosis o de una dosis de alguna de las vacunas disponibles en el país.
Para leer la nota completa en Crónica Uno, pulsa aquí
Con información de Crónica Uno