La falta de combustible en el estado Táchira tiene paralizadas las ambulancias de Protección Civil, municipales y del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, pues no pueden hacerse filas de vehículos de más de un día, y los funcionarios militares y policiales les niegan la oportunidad de pasar a abastecer.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Rafael Vivas, denunció que durante los días viernes, sábado y domingo sus funcionarios estuvieron en varias estaciones de servicio solicitando apoyo de gasolina para dos unidades de ambulancias, de atención inmediata para emergencias y dos motos de los paramédicos, pero la respuesta fue que debían tener permiso del General de la Guardia Nacional.

“La situación del combustible para nuestras unidades es grave. Desde el viernes en la tarde hasta el domingo las unidades estuvieron ruleteando para combustible en las estaciones de servicio y los funcionarios les negaron la posibilidad de equiparlas. La unidad de combate también se encuentra fuera de servicio debido a que no les han suministrado combustible. Siempre que el personal llega al sitio, los funcionarios que se encuentran en las estaciones de servicio manifiestan que si no es una orden del general no pueden suministrar combustible”, explicó.

Precisó Vivas que la tarde del domingo volvieron a solicitar apoyo en una bomba, y les abastecieron 40 litros porque los usuarios en cola presionaron, ya que se trataba de una ambulancia.

“Al salir, la ambulancia atendió dos accidentes de tránsito y nueve llamados de emergencia. Imagínese una ambulancia con 40 litros para estar activa trabajando. Están paralizadas la unidad 28, dos motos KLR, la unidad 18 de suspensión y combate de incendios”, agregó.

Aclaró que las unidades que envía para abastecer son de emergencia, no unidades particulares ni de otro tipo de trabajos.

Al respecto, la gobernadora del estado, Laidy Gómez, denunció que las ambulancias de Protección Civil Táchira y de los demás municipios de la entidad se encuentran paralizadas por falta de combustible y que las actividades comerciales y productivas están detenidas en un 70%.

Estamos evaluando un plan de contingencia en el Consejo de Gobierno, visto que la falta de combustible en el estado está afectando en 70% la operatividad en las prestaciones de servicio. Los más afectados son los traslados de emergencia que se brindan a través de Protección Civil.

Indicó que el fin de semana una ambulancia que iba del municipio Fernández Feo hacia el Hospital Central de San Cristóbal se quedó varada. Lograron resolver en tres horas porque no conseguían combustible para asistir a la ambulancia que se quedó sin gasolina.

Con información de El Pitazo

Ir a la barra de herramientas