El sector universitario decidió paralizar actividades simultáneamente a escala nacional por 24 horas. Lourdes Ramírez de Viloria, presidente de Fapuv, afirmó en la sede del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, en Caracas, que el paro de universidades convocado por la federación en medida de protesta por la emergencia humanitaria de salud se cumplió en 95%.
“La gravedad de la actual situación se debe a la indiferencia del gobierno ante la urgente demanda de atención por parte de pacientes, médicos, enfermeros, psicólogos, además de profesores, personal administrativo y obrero de las universidades”, destacó en rueda de prensa.
Ramírez dijo que el Ejecutivo niega la crisis y por eso no termina de aceptar la ayuda humanitaria internacional. “El presidente de la República, Nicolás Maduro, viola constantemente el derecho a la salud y la vida”, enfatizó.
Calificó de preocupante el aumento de malaria y tuberculosis, enfermedades que estaban erradicadas en el país, así como también la falta de tratamientos para el cáncer, VIH, afecciones mentales, hemofilia, entre otros. Señaló que la tardanza del gobierno en dar soluciones y reconocer que sí hay crisis en Venezuela les está costando a los ciudadanos “sangre, lágrimas y vidas”.
Luego de hacer un llamado a la comunidad universitaria, los representantes de las asociaciones de profesores de las diferentes casas de estudio salieron a la calle vitoreando la consigna “¡Viva la Universidad, no estamos desfilando, estamos protestando!” para exigir al Ministerio de Salud una respuesta inmediata que solvente la profunda crisis humanitaria del sector.
“Esta lucha hoy es por la falta de información en materia epidemiológica, por la dotación y funcionamiento de los centros de salud que se encuentran abandonados debido a la falta de insumos médicos, equipos inservibles, inseguridad, insalubridad y hacinamiento”, dijo Ramírez.
Norberto Labrador, presidente de la asociación de profesores de la USB, resaltó que este régimen viola sistemáticamente los derechos humanos y hay que rescatarlos. “Esta lucha no es ahora por los salarios, sino por los problemas de los venezolanos”, dijo.
Aunque en la UCV no hubo actividades por el paro, Victor Márquez, presidente de Apucv, dio una charla a los estudiantes en la Facultad de Ingeniería para sensibilizarlos ante la razón de la protesta: “La solución a la crisis nacional se solventa por las buenas porque la salida por la vía violenta es lo peor que nos puede ocurrir. El estallido social es incontrolable, va a ocurrir lo que está ocurriendo en Cumaná”.
La próxima semana habrá una movilización de trabajadores de la UCV hasta el Ministerio de Educación Universitaria para solicitar los recursos faltantes de sus salarios, informó Eduardo Sánchez, presidente de Sinatraucv.
EL DATO
Piquetes de la policía regional del estado Aragua contuvieron una manifestación de estudiantes del núcleo de la UCV en Maracay y de profesores de la UPEL que se concentraron en la plaza Bolívar de esa ciudad para protestar por la crisis que atraviesan las universidades
Fuente: EL NACIONAL
Fecha: 17/06/16