La crítica situación económica por la que atraviesan las familias venezolanas ha provocado la acumulación de cadáveres en la morgue de Bello Monte, debido a que no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los sepelios.

Tal es el caso de los familiares de José Gregorio Chávez (18), quien falleció el pasado martes en el kilómetro 18 de la carretera Petare Santa Lucía, luego de que funcionarios del Cicpc lo asesinaran durante un supuesto operativo de la policía científica.

Sus familiares pidieron justicia, «era un joven que no se metía con nadie, acababa de salir de la casa de su mamá para ir a la de su tía, no tenía problemas de ningún tipo y  terminaron matándolo malamente», dijeron su tía Mildred González y su hermana Masiel Medina.

Su papá exigió justicia, «lo mataron malamente» dijo.

Muerte tarifada

A pesar de que la muerte ocurrió el pasado martes, sus familiares no contaban con los recursos para enterrarlo, «nos estaban cobrando 280 mil bolívares por un servicio, dinero que tuvimos que conseguir para poder enterrarlo, todavía nos faltan 60 mil bolívares».

Agregaron que en un  cementerio ubicado en Guarenas les estaban cobrando 180 mil bolívares por un servicio que no incluía urna, «sino una bolsa para cadáveres y la fosa en la que lo iban a meter».

Fuentes que laboran en el centro de investigaciones forenses señalaron que esta situación se repite con mucha frecuencia en  la morgue. «Muchos cadáveres duran más tiempo del que legalmente nosotros requerimos, que llega hasta los tres días, en los casos en que es necesario hacerle pruebas especiales, que requieren ser identificados por mecanismos no tradicionales, pero eso no es lo normal. Ahora los cadáveres permanecen en la morgue hasta dos semanas de más porque sus familiares no tienen con qué pagar los servicios que hacen falta para un entierro».

«Se tardan tanto que muchas veces terminan llevándose un cuerpo muy descompuesto que no lo aceptarán en ninguna funeraria y terminan pagando sólo el viaje hasta el cementerio en un ataúd de los más baratos», agregaron.

FUENTE: EL UNIVERSAL

FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ir a la barra de herramientas