El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, David Beasley, subrayó hoy que la situación en Venezuela es “catastrófica”.
“Estamos haciendo todo lo que podemos en una situación delicada”, dijo Beasley en un coloquio celebrado en Casa de América de Madrid.
Precisó que el PMA no puede actuar en ningún país si su Gobierno no lo autoriza y anunció que viajará a Colombia para hablar con sus dirigentes sobre los “refugiados” venezolanos que cruzan la frontera entre ambas naciones.
“Vamos a estar muy comprometidos, aumentando la participación” del PMA, aseguró en relación con Venezuela. “Hemos enviado a nuestros jefes, hemos tenido negociaciones, esperamos mejorar”, agregó.
Sobre quienes se preguntan si, de esta manera, “se alimenta a los regímenes locales”, como el de Corea del Norte, Beasley precisó que se da de comer a la gente.
Para ello, el PMA debe tener una estructura “in situ” y que la comida llegue a “los inocentes, las víctimas”, no a manos de otros.
“Siempre se nos acusa de ayudar a unos u otros, pero no lo hacemos del todo mal”, sea en Venezuela o Corea del Norte.
“Nuestro objetivo es intentar hacer todo lo que podemos de la mejor manera posible” para que los niños no mueran de hambre, concluyó.
Incluso trabajadores de la OEA realizan campaña de solidaridad ante crisis humanitaria
Funcionarios de la OEA realizan una campaña de solidaridad con Venezuela para reunir dinero, alimentos y medicamentos que prevén enviar al país sudamericano a través de dos organizaciones no gubernamentales.
La Asociación del Personal de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibirá hasta el 9 de marzo las donaciones, dijo a AFP el presidente de la entidad, el estadounidense Steven Griner.
La campaña de asistencia humanitaria al pueblo venezolano se lanzó el 20 de febrero y debía culminar el 1 de marzo, pero se extendió “en vista de las numerosas contribuciones del personal y a solicitud de ellos”, dijo.
Griner declinó dar detalles de los montos recibidos, pero aseguró que los aportes “han sido favorables”.
“Esta campaña ha superado nuestras expectativas y demuestra la generosidad de nuestros colegas y su compromiso con el pueblo venezolano”, afirmó.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, un duro crítico del gobierno de Nicolás Maduro, saludó la iniciativa en su cuenta en Twitter: “Apoyamos al personal de la OEA que se une para ayudar al pueblo de Venezuela”.
Los venezolanos enfrentan una grave crisis económica, con escasez de todo tipo de bienes básicos y una hiperinflación que según el FMI podría trepar al 13.000% en 2018.
La campaña de la Asociación, realizada luego de iniciativas “exitosas” según Griner de ayuda humanitaria a Antigua y Barbuda, México y Dominica tras desastres naturales, surgió luego de que funcionarios de la OEA vieran las necesidades de muchos venezolanos.
“Muchos de nuestros amigos y colegas en la OEA son de Venezuela. Por ellos nos enteramos de sus luchas diarias para comprar alimentos y medicinas para sus seres queridos y nuestros corazones realmente están con ellos”, señala el comunicado sobre la campaña.
Entre los productos solicitados hay muchos medicamentos y vitaminas para niños, así como pasta dental y compotas y fórmulas lácteas para bebés.
La Asociación del Personal de la OEA, entidad que representa los intereses de todos los funcionarios de la OEA, cuenta actualmente con 527 miembros.
AFP / EFE