Ante la decisión del gobierno de posponer la entrada en vigencia de la reconversión monetaria prevista para el 4 de junio y sin un programa económico integral, la medida por sí sola no resolverá el problema de la hiperinflación que afecta a los venezolanos.
Los sueldos y salarios de los trabajadores son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. No hay sueldo que soporte la hiperinflación provocada por el mismo gobierno al crear masivamente dinero sin respaldo en la economía.
La cesta básica de alimentos, tuvo en abril un costo de Bs 100.174.980 de acuerdo a estudios del Cendas,lo que equivale a 100 salarios mínimos de un venezolano.
La reconversión, que eliminará tres ceros al bolívar y pondrá en circulación un nuevo cono monetario, no solo no ataca el principal problema del país que es la constante alza de los precios de los bienes y servicios, sino que tampoco es una respuesta a la crisis de efectivo que padece la población y que impide, en muchos casos, que los ciudadanos se puedan trasladar hasta sus sitios de trabajo, entre otras necesidades que se han visto limitadas.
En necesario tomar medidas efectivas que permitan abatir la inflación, hay temas macroeconómicos que deben ser atacados cuanto antes, para evitar que la crisis económica siga agravandóse.
Con información de La Patilla