La fiebre hemorrágica venezolana continúa latente en el país y se extiende geográficamente. El Ministerio para la Salud informó el 15 de abril de 2017 a la Organización Panamericana de la Salud que en 2016 se notificaron 142 casos sospechosos de esta enfermedad, 126 de ellos en el estado Barinas, de los cuales fallecieron 21. Solo 7 casos fueron confirmados. Mientras que en Portuguesa se notificaron 16 pacientes, de los que fallecieron 5. De estos solo 3 casos fueron confirmados.
La información la divulgó la Red Defendamos la Epidemiología y explica que la transmisión de esta fiebre, que apareció por primera vez en 1989 y suma cinco brotes epidémicos, se genera a través del contacto directo, o vía tracto respiratorio, con los excrementos del ratón de caña. Los síntomas son fiebre alta, dolor muscular y de garganta, anorexia, diarrea, vómito y tos. Al séptimo u octavo día aparecen complicaciones hematológicas, seguida de falla de múltiples órganos y ocasionalmente convulsiones.
El brote del año pasado es el segundo más severo en incidencia de casos, luego del ocurrido en el año 2002 y se anticipa que en 2017 será otra vez epidémico.
Las zonas más afectadas por el padecimiento, que es exclusivo de Venezuela, hasta ahora, estaban al sur del estado Portuguesa, en los municipios Guanarito, Papelón y San Genaro. Y en Barinas, solo al este del municipio Sosa y al oeste de Guárico. Desde 2015 se extendió a otros municipios de Barinas y por primera vez tiene una mayor incidencia en esta entidad que en el estado Portuguesa.
“Esta situación podría ser explicada por variación de la población estacional de roedores en las zonas afectadas y una mayor exposición de los habitantes de asentamientos rurales al hábitat de los roedores, por ampliación de las tierras destinadas a la agricultura”, precisa la Red en un comunicado.
Para esta fiebre no hay vacunas ni tratamiento, solo se pueden aplicar medidas de soporte vital para mantener al paciente.
Antecedentes y silencio
La Red accedió a estos datos oficiales por el boletín del Centro Epidemiológico Internacional, el cual se nutrió por la data ofrecida del Ministerio de Salud Pública de Cuba. “Es deplorable que la población y los profesionales de la salud en Venezuela nos enteremos de la evolución de esta amenaza para la salud, como de los casos de la epidemia de difteria que aún persisten, mediante una publicación del Ministerio de Salud Pública de Cuba”, denuncia la Red.
El 30 de enero de 2016 la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red hicieron un primer boletín anunciando el brote epidémico, que en primera instancia se conoció por los medios de comunicación locales de Barinas y que fue confundido con dengue hemorrágico. En corto tiempo murieron adultos jóvenes, un niño, una embarazada y un anciano, cinco de ellos eran miembros de una misma familia.
El Ministerio para la Salud guardó silencio por 17 meses y no publicó los datos epidemiológicos. Fue en mayo de este año que se conocieron los registros de los últimos meses de 2015 y 2016, pero no se ofrecen datos clínicos, ni número de casos confirmados y fallecidos.
142 casos sospechosos de esta enfermedad en 2016 informó el Ministerio a la Organización Panamericana de la Salud el 15 de abril pasado.
Fuente: El Nacional
Fecha: 06 de junio de 2017