La cuota de Venezuela en el FMI subió 41,2% a petición del organismo multilateral
La caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela, registrada en las notas de los estados financieros del instituto emisor, es de 38,9% al cierre del 30 de junio de 2016 con relación al 31 de diciembre de 2015.
Las cifras indican que las disponibilidades en divisas del BCV pasaron de 4,2 millardos de dólares a 2,6 millardos en 6 meses, como reportó ayer el banco.
Se constató que hubo un descenso en los llamados derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional: variaron de 803 millones de dólares a finales de 2015 a 438 millones de dólares al cierre de junio pasado. De esta manera, los números muestran una disminución de 45,5% en estos instrumentos financieros transables entre los países integrantes del FMI.
En lo que se refiere a los activos en divisas que registran los estados financieros se observa que crecieron 8%, de 2,2 millardos de dólares a 2,3 millardos de dólares. Una teoría sobre este aumento es que puede ser la deuda que el BCV ha estado comprando a Petróleos de Venezuela como ciertos empréstitos de Petrocaribe o bonos de poco valor en el mercado internacional.
También se pudo advertir que la cuota de Venezuela en el FMI subió 41,2% a petición del organismo multilateral, debido al aporte que el propio fondo solicitó a los Estados miembros. Así, el total de la cuota para el cierre de junio de 2016 se ubicó en 5,2 millardos de dólares. De este monto solo está disponible para préstamo 24% del total; es decir, 1,5 millardos de dólares.
FUENTE: EL NACIONAL
19 DE AGOSTO 2016