El Banco Central de Venezuela decidió modificar el costo de las comisiones por servicios bancarios, luego de haber estado congeladas durante 8 años. Operaciones tan simples como retirar efectivo de un cajero automático del banco del cual se es cliente ahora cuesta 6,6 veces más: la comisión pasó de 0,75 bolívares a 5 bolívares, un alza de 566%.
Por retiros de cajeros automáticos para clientes de otros bancos subió de 3,75 bolívares a 21 bolívares, lo que refleja un incremento de 460%. En el caso de que el servicio sea una consulta de saldo, la operación aumentó de 0,75 bolívares a 13 bolívares; es decir, 1.633%. La emisión de tarjeta de débito o reposición del plástico se elevó a 525%: de 4 bolívares a un máximo de 25 bolívares.
En el caso de emisiones de tarjetas de crédito, el costo mínimo de la tarjeta clásica varió de 25 a 124 bolívares, lo que representa un alza de 396%; mientras que las tarjetas con mayor límite de gasto la comisión pasa de 72 bolívares a 447 bolívares, lo que significa un incremento de 520,8%
La emisión de chequeras de 25 unidades, de un mínimo de 5 bolívares llega a 31 bolívares; un aumento de 520%, mientras que la chequera de 50 cheques, que tenía un precio máximo de 14 bolívares ahora costará 87 bolívares; la cifra equivale a un alza de 521,4%.
En el caso de las trasferencias bancarias, cuando se trate de operaciones en el mismo banco continúan sin cargo, pero si es con otro banco variaron de un tope mínimo de 1 bolívar a 7 bolívares; es decir, 85,7% más. Pagar una tarjeta de crédito tendrá un costo de 7 bolívares.
Las comisiones por operaciones con cuentas corrientes remuneradas y no remuneradas, de personas naturales y jurídicas, también fueron elevadas. Destaca la emisión de estados de cuenta (entre 4 y 9 bolívares), suspensión de chequeras (entre 25 y 31 bolívares), cancelación de cuentas antes de 90 días (entre 31 y 50 bolívares), cheques devueltos por falta de fondos (101 bolívares) y recargos por entrega de chequeras a domicilio (31 bolívares).
El aumento de las comisiones también incluye las operaciones de personas naturales con tarjetas de crédito, efectivo e Internet relacionadas con el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se cobrarán 150 bolívares; por autorización de adquisición de divisas y liquidación de divisas para casos especiales, pensionados y estudiantes 200 bolívares y por remesas 250 bolívares.
En 2008 fue la última vez que el BCV y la Superintendencia del Sistema Bancario se sentaron a discutir los costos por transacciones financieras. Desde entonces, la espiral inflacionario fue consumiendo la ganancias que por servicios cobraba la banca pública y privada. Los topes mínimos y máximos para las transacciones y operaciones en general se fueron quedando rezagados, dijo una fuente ligada a la banca que pidió no citar su nombre.
“Si bien es cierto que porcentualmente los incrementos parecen ser muy altos, en realidad no hay ninguna operación que se haya indexado a lo que ha sido la inflación desde 2008, cuando fue la última vez que se incrementaron las comisiones”, señaló la fuente.
FUENTE: EL NACIONAL