Tomando como base cifras de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Bermúdez especificó que en los primeros 11 días de mayo han sido afectados, entre robos y saqueos, 15 camiones en Tocuyito, estado Carabobo; 7 en Cojedes; 5 en Lara y 4 en Miranda.

“Dos problemas afectan la movilidad de los alimentos. Primero, la inseguridad en las carreteras porque los efectivos militares se han ido a contener las protestas en Caracas y han quitado varias alcabalas. Muchos choferes están en resistencia de salir por el temor de sus vidas. Algunos han resultado heridos”, explicó.

En paralelo, dijo, la producción nacional se mantiene en merma. “Hay menos camiones porque los niveles de producción han caído. En el caso del arroz, las plantas están 90% paradas y eso ha afectado la circulación”, añadió.

En el caso de la harina de trigo, puntualizó, se necesitan siete barcos de insumo al mes, de los cuales cuatro son de trigo, dos de harina galletera y uno de otros insumos. “Los de harina galletera no llegan desde el año pasado, y de los 7 barcos que se requieren, el gobierno importa uno solo y no alcanza”. El resultado: panaderías sin pan y colas en las pocas que aún producen.

Mientras los gremios evalúan la situación, en los supermercados a nivel regional se acentúan las fallas de abastecimiento.

“Todo depende de lo que tengan los proveedores y ellos están muy herméticos con respecto a la distribución”, aseguró un trabajador del supermercado Santo Tomé. “La carne ha estado llegando normalmente, con retraso de un día. Para refrescos y otros productos tenemos distribuidores aquí. Dependemos de lo que tengan en almacenes”.

En el caso de las hortalizas, ferias grandes en la zona como la de Villa Colombia y Alta Vista cuentan con gandolas propias para buscar los vegetales que comercializan. Este punto a favor les ha permitido garantizar el suministro.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) estimó que, en abril, escaseó el 29,31% de los 58 productos quecontiene la canasta alimentaria en Venezuela. El desabastecimiento ha obligado a cambiar los patrones de consumo y ha incidido en la pérdida de peso corporal así como en el alza de los casos de desnutrición.

Con información de: Informe 21

Fecha: 13 de mayo de 2017

Ir a la barra de herramientas