¿Cuál es el verdadero poder adquisitivo del venezolano tras el nuevo aumento del salario? Según el Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la Canasta Básica Familiar se ubicó el pasado mes de junio en Bs 365.101,19.

El sueldo mínimo en Venezuela es de Bs. 65.056, entre salario base y bono de alimentación. Para que en un hogar haya todos los productos de la cesta alimentaria, todos los miembros de una familia, conformada por cinco personas adultas, deben trabajar y ganar salario mínimo ajustado al decreto hecho por Nicolás Maduro.

Ante esto, el equipo de Sumarium recorrió varios supermercados en la ciudad de Caracas y consultó los precios que mantienen algunos productos que no pueden faltar en la mesa de los venezolanos a pesar de la escasez y de los excesivos precios.

Los montos consultados en los supermercados fueron de alimentos como granos, enlatados, comida para niños y productos de limpieza.

AL MENOS CUATRO DÍAS DE TRABAJO

El kilo de garbanzo es uno de los granos más caros. Su precio puede ser de Bs. 7.976, mientras que los menos costosos son las lentejas y arvejas verdes que cuestan 5.800 bolívares. Para comprar el primer producto, un venezolano necesita ahorrar al menos cuatro días de trabajo.

Con el anterior sueldo, Bs. 15.051, se debía esperar una quincena para adquirir el alimento. Pero si deseaba comprar dos kilos, pues el sueldo integral se le podía ir en un solo tipo de alimento.

Igualmente, el monto a pagar por el paquete de Cerelac de un kilogramo es de 6.260 bolívares, es decir, más de cinco días de labores para obtener ese nutriente para los niños.

¿PODRÁN LOS VENEZOLANOS HACER UN MERCADO COMPLETO CON EL NUEVO AUMENTO?

Políticos y especialistas en economía han expresado desde el anuncio que las empresas no esperarán mucho para elevar sus precios y poder mantenerse ante la crisis. Por su parte, el economista Asdrúbal Oliveros ha pronosticado que el aumento salarial “se diluirá” por causa de la inflación en dos o tres meses después de que sea pagado.

Uno de los entrevistados que es dueño de un comercio de alimentos indicó que faltaría aumentar los precios de los productos para poder pagar a los trabajadores todos los beneficios establecidos en la Ley.

El comerciante, quien prefirió mantenerse en el anonimato, precisó que se le puede hacer difícil mantener el puesto de trabajo a sus 16 empleados, así como continuar operativo el negocio.

 

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS CONSULTADOS:

Harina de maíz precocida 1KG: 190 bolívares

Leche importada de larga duración 1LT: 2.950 bolívares

Leche semidescremada Campestre 900g: 4.375 bolívares

Mantequilla en lata “Dorada” 500g: 970 bolívares

Garbanzo 1Kg: 7.976 bolívares

Caraotas rojas 1Kg: 3.790 bolívares

Lentejas y arvejas (verdes y amarillas) 1Kg: 5.800 bolívares

Aceite girasol LT: 1.500 bolívares (precio nuevo)

Aceite de oliva marca Doly 1LT: 13.224 bolívares

Avena en hojuelas 800g: 2.098 bolívares

Jabón Axion en pasta 500g: 748 bolívares

Limpiador multiusus Mr Músculos 900 ML: 1.122 bolívares

Jabón Ariel en polvo 1Kg: 1.200 bolívares

Detergente liquido Vel Rosa 2LT: 1.687 bolívares

Cartón de huevos 12 unidades: 1.580 / 1.250 bolívares

Nota: la mayoría de estos productos son vendidos de 2 a 4 por persona.

FUENTE: SUMARIUM

22 agosto, 2016

alimento_4   alimento_3

alimento_2  alimento_1

 

Ir a la barra de herramientas