La malaria sigue en ascenso. El año pasado alcanzó record histórico de incidencia en 75 años, de 136.402 casos, (desde que se llevan registros confiables); Ahora, en las primeras 19 semanas del año, hasta el 14 de mayo, se notificaron 73.750 casos de malaria, lo que representa un aumento de 56,7 % con respecto al período homólogo anterior (n: 47.074), así lo informó la Red Defendamos la Epidemiología.

Destacan que los casos hasta ahora acumulados, superan la cifra de incidencia acumulada durante todo el año 2013 y la Incidencia Parasitaria Anual (IPA) acumulativa del país, ajustada a la población que reside en áreas de transmisión continua, ascendió  a una cifra record de 32,7 por cada 1.000 habitantes.

Señalan que en la semana epidemiológica N° 19, correspondiente del 8 al 14 de mayo, se identificaron 3.592 nuevos casos autóctonos.

Asimismo se reitera el patrón desde que comenzó esta epidemia y es que la mayoría de los casos siguen concentrándose en el estado Bolívar que acumuló el 80,14% de los casos notificados con 50.104. Le siguen Amazonas, con 5.688 casos, (7,71%), Sucre, 4.330 (5,87%) , Delta Amacuro, 2.573 (3,48%), Monagas, 1.198 (1,62%), Zulia, 698 (0,94%), Apure, 63 (0,08%) casos, Vargas 40 (0,05% ) casos, Anzoátegui 31 (0,04%) casos, Trujillo 7 (0,009%) casos, Guárico, 7 casos (0,009%) Barinas 6  (0,008 ) casos; estos 12 estados  se encuentran en epidemia.

La Red también hace referencia al brote epidémico en el estado Vargas, en la población de Puerto Cruz, señala que los casos aumentaron a 40 y es el mayor número de casos autóctonos alcanzado en once años.

Otras enfermedades

La Red también divulgó su registro de los otros brotes endémicos que azotan al país.

El zika sigue haciéndose sentir. Hasta el 4 de junio se registraron 38.995 casos, un descenso considerable si se compara con los primeros registrados en el año, así lo informó la Red Defendamos la Epidemiología.

También señaló que el 82,53% de los casos registrados se ubican en el estado Miranda y Distrito Capital, mientras que los demás casos se registran en  otras diez entidades.

Igualmente divulgaron que los casos sospechosos de dengue notificados en todo el territorio nacional suman 20.229. La tasa de incidencia acumulada es de 66,06 x 100.000 h. mientras que son veinte las entidades federales que reportaron casos sospechosos.

Asimismo los casos acumulados de chikungunya en todo el país, hasta el 4 de junio, son 2.348. Explican que solo ocho entidades federales notificaron en conjunto 38 casos sospechosos.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Ir a la barra de herramientas