Pese al anuncio de la regulación de los precios en el gas doméstico y la venta a través de los consejos comunales y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), los tachirenses siguen sin recibir suministro del hidrocarburo en sus viviendas.
Y no solo aplica al gas vendido en cilindros, el gas a granel tampoco llega con la inmediatez que garantizaban los nuevos precios, pues en conjuntos residenciales no hay el tan anhelado carburante, necesario para la preparación de alimentos.
Hay edificios que llevan casi tres meses sin el servicio. Aseguran que los de Pdvsa Gas los «pelotean», pues siempre hay una excusa diferente para no despachar.
“Hoy en la mañana cociné el almuerzo con la reserva que me quedaba. Ya no tengo con qué cocinar. Será ir al mercado a comprar leña”, dijo Zaida Rodríguez, una señora de edad avanzada, quien lleva más de tres meses esperando la jornada de gas.
Si bien es cierto que el problema del gas no es nuevo, las personas tenían la alternativa de preparar sus alimentos con cocina eléctrica. Sin embargo, ya no es una opción, pues Táchira, al igual que el Zulia, padece de severos cortes en el servicio eléctrico, lo que solo deja la opción del uso de leña para la cocción.
Ya no hay árboles con ramas a punto de colapsar. Los propios vecinos se encargan de podarlos, con tal de hacerse de unos cuantos troncos de madera que sirvan para la hoguera. Sin embargo, con las lluvias, la opción es la compra de leña en el mercado, la cual no es nada barata.
Entre 10.000 y 15.000 pesos, no bolívares, cuesta un paquete con unos ocho trozos de madera seca en el mercado de los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal. Según los vendedores, puede durar para hacer la comida del día, lo que equivale a casi 100.000 pesos semanales en madera.
“Ya la madera en la calle está escasa. La que venden en el mercado está muy cara. Todo el mundo anda buscando para cocinar. Nos llevaron a la época de la Colonia”, dijo Carlos Durán, mientras veía los paquetes de leña que ofertaban en el mercado.
Pese a los problemas de salud que esto puede acarrear, no hay alternativa para los tachirenses, pues las autoridades no están en capacidad de dar respuesta a la demanda de gas doméstico.
Con información de Crónica Uno