Jóvenes, adultos y personas de la tercera edad manifiestan sus razones

Desde tempranas horas de este miércoles, miles de habitantes del municipio Guaicaipuro se concentraron en las estaciones del Metro de Los Teques, para participar en la movilización denominada “Toma de Venezuela” convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el fin de que se restituya del hilo constitucional en el país.

Franco Accardo, habitante de Los Teques, indicó que participa en la movilización para rechazar las acciones cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro. “Estoy apoyando la convocatoria de la Unidad, porque los venezolanos tenemos el derecho de decidir a través del voto, de la consulta popular, quienes serán nuestros gobernantes”.

Dijo que los tribunales de seis estados del país están violando el artículo 72 de la Constitución, acción que la calificó como ilegal y anticonstitucional. “La gran mayoría de los venezolanos, incluyendo al pueblo chavista arrepentido, quiere manifestarse. La idea de la consulta refrendaria es que los que están con el oficialismo también se expresen, porque es un derecho que tenemos los venezolanos”.

Asimismo, detalló que la falta de medicamentos, de comida e inseguridad son otras de las razones por la que se moviliza. “Las calles del país se encuentran destruidas, mientras que el transporte público está por el suelo por la falta de repuestos. Vamos a ir a expresarnos de manera pacífica y democrática como lo establece la Constitución para exigir un cambio”.

Por su parte, Kevin Canchica, joven guaicaipureño, aseguró que la participación de la juventud es crucial para impulsar el cambio que requiere el país.

“Creo que ya lo jóvenes tenemos que ponerle un freno a este régimen corrupto e incapaz de resolver los problemas de los venezolanos. Voy a esta movilización porque estoy cansado de los atropellos que padecemos diariamente. En el país se pasa hambre, inseguridad, el sueldo no alcanza porque la inflación sube constantemente. Tenemos que salir a la calle para que los organismos nacionales e internacionales vean la realidad de lo que está pasando y nos ayuden a impulsar el cambio urgente que necesita Venezuela”.

Asimismo, hizo un llamado a la juventud para que se integren en el proceso de cambio que viene para el país. “Todos los jóvenes sabemos lo que tenemos que hacer, luchar por nuestra Venezuela. La única salida no está en Maiquetía, cuando la gente camina por esos pisos de colores para abordar un avión e irse del país, la verdadera salida es mantenernos firmes en las calles, en las vías de asfalto y de concreto para exigir un mejor futuro para todos”.

Kimberly Herrera, joven madre, aseguró que se moviliza para ofrecerle un mejor futuro para su hija.

“Voy a marchar por la situación en que estamos viviendo los jóvenes. No es justo lo que vivimos, no hay trabajo y uno se ve obligado a irse del país para conseguir un buen futuro. Cuando sales a la calle tiene una gran probabilidad de que el hampa te mate. Sin embargo, estoy aquí y seguiré luchando para enfrentar este gobierno que tiene todos los lujos mientras que el pueblo pasa hambre y penurias. Soy una madre de 23 años y tengo una niña de tres años de edad. Quiero que mi hija viva lo que viví cuando era niña, un país en el que mi padres, por ejemplo me podían comprar un chocolate, ahora lamentablemente, no puedo complacer a mi bebe, porque entre comprar la comida o un chocolate, tengo la necesidad de comprar la comida”.

María González, es una señora de la tercera edad. Expresó que la movilización es una presión para que haya un cambio en el país, en el que los abuelos puedan tener un mejor futuro. “Actualmente, Venezuela es el peor país de América del Sur para envejecer. Tenemos que cambiar ese escenario y hacer de Venezuela el mejor país para que las personas de la tercera edad puedan vivir dignamente”.

FUENTE: PRENSA HENRIQUE CAPRILES
FECHA: 26 DE OCTUBRE, 2016

Ir a la barra de herramientas