El próximo martes se dirigirán a la Defensoría de la República
Este miércoles, trabajadores, autoridades y agrupaciones sindicales del Gobierno de Miranda, tomaron las avenidas Bolívar, La Hoyada, Miquilén y Bermúdez de la capital mirandina, para exigir al Ejecutivo nacional la cancelación de recursos para la homologación de docentes, incremento de bono de alimentación, ajuste de tabulador, prestaciones sociales, aguinaldos, póliza de HCM y programa Mipae.
El director de Presupuesto del Gobierno de Miranda, Román Sabino, recalcó que el Ejecutivo central adeuda un total de 16 mil millones de bolívares, lo cual afecta a 35 mil empleados del ente. Apuntó que se mantienen conversaciones con la Administración nacional para que se honren los compromisos contractuales. “Incrementaron los sueldos pero no bajaron los recursos”.
Por su parte, el presidente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos (SUNEP- Miranda), Alfredo Perdomo, resaltó que esta manifestación también se llevó a cabo en las regiones Guarenas-Guatire, Barlovento y Área Metropolitana. “Esta movilización busca que la población entienda que somos padres de familia y necesitamos los recursos, los cuales están en manos del Gobierno nacional y no de la Gobernación de Miranda”.
Informó que el próximo lunes 13 de junio se dirigirán al Consejo Legislativo del estado Miranda (CLEM), para que los diputados intercedan ante el Gobierno nacional y “nos lleguen los recursos”, mientras que el martes 14 de junio se concentrarán en las puertas de la Defensoría de la República para exigir respeto a los derechos laborales. “El Gobierno envía los recursos chucutos. La idea de un ajuste de sueldo, no es que lo cancelen después de 5 meses cuando ya está devaluado”.
Asimismo, Alberto Rivero, quien preside el Sindicato Único de Obreros de Educación, declaró que las exigencias por la liquidación de la deuda presupuestaria con el organismo regional continuarán. “Todavía Maduro no ha mandado los recursos completos. Hacemos un llamado al Vicepresidente Isturíz para que se enfoque en esto. No tenemos dinero para pasaje ni comida. Esto no es político, esto es gremial y esto continúa”, puntualizó.
Prensa Miranda/ Daniela Moros
Fotos/ Pablo Villarreal
Los Teques, 08/06/16