Terminado el proceso de transcripción y validación de 1% de firmas, solicitado por el Consejo Nacional Electoral para registrar al convocante; es decir, a la Mesa de la Unidad Democrática, Carlos Ocariz, alcalde de Sucre, aseguró que a pesar de la invalidación de algunas rúbricas «por razones subjetivas», la oposición cuenta con 1.029% de firmas o lo que es igual a seis veces más de lo requerido. Si el CNE admite ese porcentaje procede la recolección de 20% de las firmas para activar el revocatorio presidencial.
Al presentar un balance, Ocariz dijo que la oposición superó «la gran alcabala» (un total de 6 filtros), por lo que indicó que no existen excusas para que hoy se anuncien los puntos de validación.
La Unidad fue citada a las 3:00 pm por el CNE para informarle sobre la auditoría de las firmas. La Junta Nacional Electoral presentará al directorio el informe en la mañana. Técnicos electorales indicaron que las fallas detectadas no afectan el proceso.
Ocariz atribuyó los errores a la falta de criterios claros para la invalidación de las firmas y por ello los testigos vieron cómo fueron excluidas las planillas por errores en el encabezado; si la persona estaba inscrita o no en el Registro Electoral; que tuviera tres nombres o la ñ en sus apellidos; a quienes por no saber leer solo colocaron la huella, o diferencias entre el nombre y la firma.
«Aun cuando rechazamos la forma cómo se realizó este proceso pues, insistimos, vulneró los derechos de los ciudadanos a expresarse; ya la verificación terminó. Por lo tanto, mañana el CNE debe convocar la validación de las firmas», instó.
Afirmó que la auditoría fue transparente y agregó que más de los 2 de millones y medio de firmas consignadas por la MUD ante el CNE, solo 94.000 no están inscritas en el RE. En cuanto a la revisión dactiloscópica de las rúbricas ironizó: «Mientras en la morgue de Bello Monte solo cuenta con dos especialistas, el CNE habilitó a 50 expertos que concluyeron que el porcentaje de error fue de 0,065%, ni siquiera llegó a 1%, y los testigos del PSUV avalaron esos resultados en las actas del ente comicial».
Manifestó que ante los «retrasos innecesarios» la sociedad debe seguir presionando al Poder Electoral para que cumpla con su deber y no continúe siendo un obstáculo para que el pueblo se exprese mediante el sufragio. «Luchamos para superar los obstáculos absurdos. No hay posibilidades de que el CNE diga que no hay las firmas para requerir el revocatorio presidencial este año», refirió.
Exigencia al CNE. Un total de 9 diputados entregó al rector Luis Emilio Rondón el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el 4 de mayo, en el cual se exige al Poder Electoral el cronograma del referéndum y de las elecciones regionales, y se ordena a la Fiscalía sancionar penal y administrativamente a la presidente del CNE, Tibisay Lucena, si se insiste en el retardo de la consulta.
«No imploramos votos ni firmas al CNE, sino que cumpla con la Constitución, las leyes y reglamentos, y convoque al revocatorio porque se cubrieron las exigencias; es un derecho constitucional», afirmó Márquez.
Fuente: EL NACIONAL
Fecha: 02/06/16