Lustradores de zapatos, chicheros, vendedores de jugo, quiosqueros, fruteros, transportistas y demás comerciantes, sin acceso a puntos de venta para que los clientes realicen transacciones electrónicas, aseguran haber perdido dinero por no querer aceptar el billete de más alta denominación, que saldrá de circulación este jueves 15 de diciembre.
“El pasaje son Bs. 60. Se les agradece sencillo”, vociferó el colector en un autobús que recorría la avenida Baralt. “¿Cómo que Bs. 60? ¿No lo habían aumentado?”, preguntó un pasajero a lo que el conductor contestó: “Eso no está aprobado en Gaceta. El que me de billetes de Bs. 100 no le damos vuelto”. Y dio por terminada la discusión ante la mirada atónita de la mitad de los pasajeros.
Al igual que el transportista, diversos comerciantes, vendedores y prestadores de servicios de Caracas “le sacan el cuerpo” a los billetes de Bs. 100 porque no entienden el plazo antes de que pare la circulación de la moneda o no tienen tiempo para pasar horas en una cola a las afueras de una sucursal bancaria para depositar el papel moneda.
“Entre Bs. 8 mil y Bs. 10 mil hubiese hecho en esas cuatro horas que pasé en la cola del Mercantil”, dijo Carlos Aguirre de la cooperativa de mototaxis “Alí Primera”, que funciona en el Bulevar de Sabana Grande. “Yo ya no acepto más esos billetes. Prefiero no trabajar porque igual voy a perder dinero. La gente se las tiene que arreglar”, dijo el transportista quien cobra Bs. 1.000 por la carrera más barata.
“Por estar en la cola del banco perdí casi el 80% de la venta, que serán como Bs. 100 mil”, dijo Carlos Rodríguez, quien este miércoles, 14 de diciembre, decidió colocar un papel en la vitrina de su quiosco en el que advierte que no recibe billetes de Bs. 100. “Prefiero seguir perdiendo dinero así, sin recibir esos billetes, a tener que calarme esa cola otra vez”, agregó.
María Velásquez no sabe con claridad cuánto dinero ha perdido; ella vende cotufas a Bs. 500 muy cerca de la Plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas. “Ahorita debo tener como Bs. 20 mil en billetes de Bs. 100, pero ¿qué voy a hacer? Si no los acepto, no vendo nada, porque la gente carga es puro de eso”, dijo la vendedora y agregó que posiblemente no trabaje mañana. “Me paso por el banco y si me da tiempo me vengo, pero eso es perder dinero”.
Jhonny Toyo atiende su propio quiosco en la esquina Coliseo de La Hoyada. La mañana de este miércoles estaba más preocupado porque lo habían robado, que por los billetes de Bs. 100 que se acumulaban en su caja. “Se llevaron como Bs. 400 mil en mercancía, ya es la segunda vez como en dos meses”, contó. Y para rematar dice Toyo “ahora con estos billetes. Yo no tengo tiempo de ir al banco, ahí pierdo más que en el robo. Yo salgo de aquí y gasto eso ( los billetes)”.
Entre los vendedores y comerciantes también hay quienes no han realizado depósitos y siguen aceptando los billetes de Bs. 100, pero se mantienen a la expectativa de qué harán para canjearlos por otros productos o por la nueva moneda directamente en el Banco Central de Venezuela (BCV).
Rosalba Hernández vende conservas de coco, palmeritas y ponqués frente a la estación del Metro de La Hoyada. El dulce criollo más barato que vende cuesta Bs. 350. “Yo iré será al Banco Central, porque no voy a dejar de trabajar, y mira que me han pagado con esos fulanos billeticos”, dijo Hernández.
Antonio Quintero limpia y lustra zapatos por Bs. 300 en una esquina de las torres de El Silencio. Este miércoles no tuvo muchos clientes, pero las pocas personas que se acercaron “parece que vinieron solo a salir de los billetes de Bs. 100, hoy todo el mundo me ha pagado con eso. Yo los agarro, pero los gasto hoy mismo, porque está complicado andar con eso por ahí”, relató Quintero.
En la esquina de Mercaderes en el centro de Caracas, Carmen Durán vende jugo de naranja a Bs. 300 el más barato. “Desde el lunes la gente empezó con esa de pagarme solamente con billetes de Bs. 100, eso es que tratan de deshacerse de eso, pero menos mal que mi jefa viene, los busca y los deposita”, contó Durán. “Ya han venido varios clientes a decirme que ellos pagan con esos billetes y después, cuando sacan del cajero, les vuelven a dar montones. Yo no sé a qué están jugando con nosotros”, agregó.
La medida de dejar fuera de circulación a los billetes de Bs. 100 se mantiene. Los venezolanos tendrán hasta este jueves 15 de diciembre para realizar el canje en las entidades bancarias donde hay, desde el martes, largas colas de personas. De no poder realizar los depósitos, deberán dirigirse a la sede del BCV en Carmelitas, cuando el organismo emisor anuncie que procederá al canje de los billetes por las nuevas monedas de Bs. 100 o por otro tipo de denominación.
FUENTE: EFECTO COCUYO
FECHA: 15 DE DICIEMBRE DE 2016